ECONOMIA

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
GLOSARIO
Macroeconomía
Economía.- es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico deagentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
macroeconomía es la parte de la teoría económicaque se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios
Diferencias entre Macroeconomia y Microeconomia.- la microeconomia. Se puede definir como una parte de la economía que estudia los agentes individuales a nivel particular, esdecir, los consumidores, las empresas, los trabajadores o los inversionistas.
La macroeconomía por otro lado es un estudio mas general, mas global.
Se puede decir que es el principal objetivo de la política económica implementada por algún gobierno. Utiliza variables tan diversas como lo son; PIB, PNB, tipo de cambio, tasa de desempleo, tasa de interés, ingreso per capita, nivel de consumo,etc. También puede utilizar variables mucho mas especificas aunque importantes a nivel global como son; riesgo país, confianza del inversionista, monto de créditos, inflación en la canasta básica, etc.
Teoría de los precios o microeconomía analiza la determinación de los precios relativos a bienes y servicios de consumo final, haciendo énfasis en la economía del bienestar y la asignación derecursos. Temas que van desde conceptos y definiciones básicas de la economía, pasando por conceptos y aplicaciones de demanda, oferta y equilibrio; la teoría de la demanda; la curva de oferta; hasta la determinación del precio y la eficiencia económica con competencia perfecta e imperfecta.
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a unamoneda durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.
Estabilidad.-una situación es estable si se mantiene en estado estacionario, es decir, igual en el tiempo y una modificación razonablemente pequeña de las condiciones iniciales no altera significativamente el futuro de la situación.deflación a la bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios. Es el fenómeno contrario al de la inflación.
índice de precios es un número índice calculado a partir de los precios y cantidades de un período. El más utilizado es el Índice de precios al consumo, que mide cómo evoluciona el gasto de una familia media
Tasa de inflación Porcentaje de aumento del nivel generalde precios en un determinado periodo, por lo general en un año.
valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Value of Money, abreviado usualmente como TVM) es un concepto basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no lo tocas ni lo usas ni pides prestado.
Enparticular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero.
fuerza de trabajo es un término acuñado por Karl Marx. Hace referencia a la capacidad física y mental, inherente a
renta nacional.- Es la suma de todos los bienes y servicios que se hacen disponibles en cualquier periodo para el consumo o acumulación de riquezastodo ser .

tasa de desempleo Las cifras sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS