Economia
La Demanda
Concepto
Ley
Determinantes de la demanda y su influencia en los desplazamientos de su curva
Desarrollo
1. Que es el mercado?
Un mercado es un lugar donde compradores y vendedores se reúnen para comprar y vender sus recursos y sus bienes y servicios. Implica el comercio, donde existe cierta competencia entre losparticipantes.
En el pasado, este término se refería a una determinada ubicación geográfica, pero es evidente que hoy no existen límites al mercado, puesto que las comunicaciones modernas permiten a un comprador y un vendedor “reunirse” sin verse siquiera uno al otro.
2. Funciones del mercado
Los mercados ejercen 5 funciones principales, estas 5 funciones representan otras tantas preguntas que todosistema económico tiene que contestar.
El mercado establece valores: En la economía de mercado, el precio es una medida de valor. Esto no es otra cosa que la vieja cuestión de decidir que es lo que ha de producirse. La respuesta es, naturalmente, función de la demanda de los consumidores. Sin embargo, no solo es importante la demanda de los consumidores, sino también los votos de las pesetas queestán detrás de esta demanda. Una cosa es demandar un automóvil Mercedes y otra cosa completamente distinta es disponer de las pesetas votantes para adquirir este automóvil.
El mercado organiza la producción: Lo hace expresándose en costes. En el estudio de la teoría de los precios supone que se utilizaran los métodos de producción mas eficientes o que, de todos los métodos posibles para obtenerun producto, el empresario (el organizador de la producción) utilizara el método que maximiza la relación entre la cantidad obtenida de producción útil y las cantidades de recursos productivos utiles, expresadas todas estas cantidades en unidades monetarias. Esta es, pues, la familiar cuestión de saber como producir los bienes y los servicios.
El mercado distribuye el producto: Es esta lacuestión de saber para quien son producidos los bienes, y la respuesta esta en los pagos a los poseedores de recursos. Quienes producen más reciben más. Al menos en teoría, las personas y los demás recursos reciben un pago de acuerdo con lo que producen. Así, las personas mas productivas o las que poseen los recursos mas productivos reciben pagos mayores y, por consiguiente, están en condiciones deadquirir una parte mayor de los bienes y servicios.
El mercado raciona: El racionamiento es la esencia del precio, porque limita el ritmo actual del consumo a la producción disponible.
El mercado se ocupa del futuro: Ahorro e inversión tienen lugar en le mercado y representan el esfuerzo por mantener el sistema y lograr el proceso económico.
3. ¿Qué es la microeconomía?
La microeconomía esla disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades de decisión, entendiendo a éstas como empresas, hogares e individuos. El objetivo fundamental, es la determinación de los precios relativos y su teoría fundamental es la de la DEMANDA y la OFERTA. Se centra en el análisis del comportamiento de estas unidades y su interacción con los mercados (consumidores,inversionistas, trabajadores). Para el estudio de estos fenómenos, la microeconomía se vale de modelos formales, que explican las decisiones de productores y consumidores, partiendo de supuestos, hasta llegar a conclusiones a través de métodos deductivos.
La parte analítica del estudio, en cambio, está basada en el razonamiento lógico, por eso se emplea el lenguaje matemático, que aportaclaridad y rigor, tanto a los procedimientos, como a los resultados.
Las personas tienen necesidades elementales y específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda, otros), y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos...
Regístrate para leer el documento completo.