Economia
La teoría de Smith fue mejorada por Ricardo quien fue perfectamente capaz de explicar el valor de los productos en función de la cantidad de trabajo gastado en producirlos, mientras los principales agentes de la producción fueron los productores directos dueños de las mercancías creadas con su esfuerzo.
Los economistas posricardinos en vez decontinuar y ahondar el análisis iniciado por los clásicos consideraron que a única manera de resolver la dificultad era abandonar cada vez más esa teoría y así lo hicieron.
A juicio de Engels, la causa principal de la desaparición de la escuela de Ricardo según el, fue su ineptitud para espiar el valor del trabajo.
Un bien económico es mercancía, según Marx cuando:
* No se produce para ladirecta satisfacción de las necesidades de productor.
* Cuando solo a través del cambio llega a poder de quien habrá de emplearlo para satisfacerse la sociedad capitalista o sea que en ella no solamente los productos del trabajo son mercancías, sino también lo es el trabajo mismo.
* La teoría marxista del valor sitúa, siguiendo los postulados de la economía clásica, al trabajo como fundamentodel proceso económico con el objeto de entender las dinámicas y el funcionamiento del capitalismo así como sus tendencias a las crisis. Smith y Ricardo mostraron un profundo interés por la formación del valor y por los posteriores mecanismos distributivos entre las diferentas clases. En su lid contra las formas rentistas de propiedad precapitalista subrayaron el carácter productivo de la industriay el carácter del trabajo como fuente del valor.
* La teoría del valor en Marx, como explica Katz, gira en torno a tres ejes fundamentales: "una explicación de la explotación, una teoría sobre la formación de los precios en virtud del trabajo socialmente necesario para su producción, y una concepción sobre las formas de acumulación del capital y su tendencia a las crisis".
Definición deMercancía
Una mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica a bienes económicos. Es importante señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello que se entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe: no es lo mismo recibir ahora mil euros y entregarlos dentro de un año (esto sería recibir un préstamo) querecibir mil euros y entregarlos a continuación (efectuar un pago). Tampoco es lo mismo comprar un kilo de naranjas que nos entregarían a cien kilómetros de nuestro domicilio -llevarlas a casa sería caro- que recibirlas en una tienda al lado de casa -el coste de transportarlas a donde las vamos a consumir es mucho menor -.
Definición de valor de cambio
| Proporción en que se cambian mercancías deuna clase por mercancías de otra y que varía con los lugares y los tiempos. Si con un saco de salitre podemos obtener dos de harina, fijaremos el valor de cambio de un saco de salitre en dos sacos de harina. Asimismo, si podemos obtener una cajetilla de cigarrillos sacrificando 5 escudos, diremos que el valor de cambio de dicha cajetilla es de cinco escudos.
Este valor de cambio, o precio, si bienoscila de acuerdo con el juego de las fuerzas de mercado, lo hace siempre en torno al valor. De esta manera, el valor de cambio de una mercancía no es una relación cuantitativa meramente casual; el valor de cambio es una expresión del valor. |
|
Los bienes son intercambiables entre sí solo porque poseen algo en común. Pero este algo, como ya se ha visto, no puede ser buscado en lamaterialidad de las mercancías (su valor de uso). Para Marx, lo único que los múltiples bienes que circulan en el mercado capitalista poseen en común es su calidad de ser productos del trabajo humano.
El valor de uso de las mercancías
El concepto de valor de uso de una mercancía es fácil de aprehender: basta mirar a la materialidad de un bien determinado, a sus cualidades físicas y derivar de allí las...
Regístrate para leer el documento completo.