economia
CARRERA: P.T.B EN CONTADURIA
MODULO: INTERPRETACION DE FENOMENOS MICROECONOMICOS
PROFESORA: BLANCA SILVIA CERVANTEZ VEGA
ALUMNO: PEDRAZA GASCA JUANCARLOS
ACTIVIDAD DE EVALUACION 1.2.1: INVESTIGACION DE LA LEY DE LA DEMANDA
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 25 DE MARZO DEL 2014
LEY DE LA DEMANDA
Concepto.-La ley de lademanda es la relación negativa o inversa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, por este motivo, la pendiente de la curva de demanda es negativa, es decir: a mayor precio ceteris paribus(todo lo demás permanece constante), menor demanda y a menor precio mayor demanda. Cabe mencionar que la variable independiente es siempre el precioy se grafica en el eje de las y.
Objetivo.- La demanda no es otra cosa más que la relación de bienes y servicios que los consumidores desean y el desembolso que estarían dispuestos a hacer en función de su ingreso .De esta manera, la curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios, ceteris paribus. Generalmente, la curvade demanda es decreciente, ya que entre más elevados sean los precios de los bienes y servicios, el consumidor consume menos o no tiene lo suficiente para adquirirlo.
Demanda
Concepto.- La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores(demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática. Donde:
Qdp = es la cantidad demandada del bien o servicio.
P = precio del bien o servicio.
I = ingreso del consumidor.
G = gustos y preferencias.
N = números de consumidores.
Ps = precios de bienes sustitutivos.
Pc = precio de bienes complementarios.
Además, existe una demanda que siempre esexógena en los modelos ya que no está determinada por ninguna circunstancia estudiada (endógena) en el modelo, tal es el caso de productos que son consumidos indiferentemente a ciertos factores económicos como lo son las vacunas que necesariamente tienen que comprar los Estados por determinadas leyes o condiciones sociales.
La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda.La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:
Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
Ella que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productosterminados acostumbra a ser extensa la empresa en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí pueden ser influidas). También se clasificaría como demanda independiente la correspondiente a piezas de recambio.
Curva de la demanda
Clasificación de los bienes
Tanto en macroeconomía y en microeconomía, los bienes son uno de los dos objetos de laoferta económica. Los bienes son fundamentales para cualquier sistema económico ya que operan para el uso o para el comercio de la sociedad. Los bienes se pueden poner en una de cuatro categorías, público, privado, común o club, dependiendo de su función económica y su uso típico social.
Antecedentes: Los bienes sustraíbles y excluibles
Cada tipo de bien suele ser sustraíble, excluyente, ambos o...
Regístrate para leer el documento completo.