Economia
Stanley Fischer
Rudiger Dornbusch
Richard Schmalensee
Luis Toharia y Esther Rabasco
(Traducción)
McGraw-Hill - Segunda edición
Este material se utiliza con fines
exclusivamente didácticos
CAPÍTULO 23
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y MODELO DE LA OFERTA
Y LA DEMANDA AGREGADAS
A veces, como en 1984, la economía está en expansión, las empresas son boyantes, es fácilencontrar
empleo, las rentas están aumentando, la gente se muestra optimista y los políticos tratan de atribuirse los
méritos de la prosperidad. Otras, como en 1982, la economía se encuentra en una recesión, los trabajadores
pierden su empleo, las empresas reducen la producción y quiebran, el clima es sombrío y los políticos se
dedican a culparse unos a otros de los problemas de la economía.
Aveces, como a principios de los ochenta, los precios suben, en promedio, deprisa y la mayoría de la
gente se muestra preocupada por la inflación. Otras, como en el período 1984-1987, los precios son bastante
estables y la gente se siente más confiada respecto a los resultados de la economía.
¿Por qué se producen estos cambios de la inflación, el empleo y la producción en el conjunto de laeconomía? La macroeconomía trata de responder a esta pregunta.
§
La macroeconomía es el estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto
En el Capítulo 1 analizamos la diferencia entre microeconomía y macroeconomía. La primera se
ocupa de la determinación de los precios en mercados específicos y de la asignación de los recursos escasos
entre los diversos usos posibles. La microeconomíanos ayuda a comprender por qué la producción de
computadoras, por ejemplo, ha aumentado rápidamente y por qué su precio ha bajado tan deprisa. En
macroeconomía, por el contrario, nos preguntamos por qué la producción total de la economía está
aumentando deprisa o despacio y por qué los precios, en promedio, están subiendo más o menos deprisa, Si
la microeconomía es como el estudio de árbolesespecíficos, la macroeconomía es una visión del bosque. La
microeconomía y la macroeconomía utilizan los mismos conceptos económicos básicos, lo mismo que los
estudios de los árboles y de los bosques utilizan ambos los principios básicos de la biología, pero se fijan en
cuestiones distintas y, por tanto, utilizan herramientas analíticas algo distintas.
Cuando el desempleo es elevado o lainflación rápida, todo el mundo pide al gobierno que haga algo.
Las medidas gubernamentales destinadas a influir en el comportamiento de la economía en su conjunto se
conocen como política macroeconómica.
§
La política macroeconómica consiste en las medidas gubernamentales destinadas a influir en la
economía en su conjunto.
Las variables que ajusta el gobierno para poner en práctica su políticamacroeconómica como los
tipos impositivos, el gasto público y la oferta monetaria se denominan variables de política o instrumentos
de política.
La política macroeconómica es sumamente controvertida. Algunos economistas creen que el
gobierno debería poner el piloto automático de la economía ya que los intentos de «hacer algo» para resolver
los problemas diarios probablemente hacen más dañoque bien. Otros creen que la intervención activa puede
mejorar el comportamiento de la economía evitando o reduciendo tanto el desempleo como la inflación. La
macroeconomía se ocupa no sólo de comprender los hechos macroeconómicos, por ejemplo, por qué la
inflación aumentó en Estados Unidos en los años setenta y disminuyó en los ochenta. También ayuda a
descubrir los vínculos que existen entrela política macroeconómica y los resultados de la economía.
Una razón clave para estudiar la macroeconomía se halla en comprender las controversias sobre la
capacidad de los gobiernos para mejorar los resultados económicos agregados. Por poner un ejemplo, una de
las principales controversias económicas de los años ochenta gira en torno a los grandes déficit públicos de
Estados Unidos que se...
Regístrate para leer el documento completo.