economia

Páginas: 9 (2056 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
PORTADA
Tema general
Análisis de gestión y riesgo del tabaco en el departamento de Estelí

Tema delimitado
Afectación del cambio climático en la producción del tabaco en el municipio de Estelí en x tiempo
I. Introducción
1.1. Antecedentes.
El establecimiento de la producción de tabaco en Las Segovia, data de principios de la década de 1960, fecha en que muchos tabacaleros salieron deCuba, como consecuencia de la Revolución en la isla caribeña.
Actualmente las zonas productoras de tabaco están en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia (más del 80 por ciento de la producción). Otra zona, pero en menor proporción es la Isla de Ometepe. El financiamiento de la producción de tabaco en rama, es dado por las empresas comercializadoras, las cuales proveen los recursos necesarios alos productores para sufragar los costos de producción. Luego, esta producción es comprada en su totalidad por dichas empresas.
Para la elaboración de los antecedentes se tomaron en cuenta diversos tipos de documentación como libros, informes e internet.
En la Biblioteca Urania Zelaya de FAREM- Estelí se encontraron algunos artículos e informes respecto al tabaco como lo son lasparticularidades que esta planta posee, es decir, nombre vulgar, familia, género, origen, etc.
En cambio el estudio que se muestra es distinto al antes indicado, debido a que es la primera vez que se ejecuta un estudio orientado a las consecuencias de el cambio climático en la producción del tabaco en el municipio de Estelí









Marco teorico
Concepto de tabaco
El tabaco es un producto de laagricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva. Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables
Clasificación de las hojas de tabaco de acuerdo a su posiciónen el tallo
Hojas primordiales: Corresponden a las hojas cotiledonales y a aquellas que se pierden en el Semillero.
Mañanitas: Son hojas que por su tamaño reducido y por estar cercanas al suelo, no se cosechan, sin embargo en el Tabaco tapado si son cosechadas a fin de ventilar y sanear la plantación.
Libre de pie: Constituyen las primeras hojas comerciales de la planta, se recolectan en númerode dos a tres y se realiza entre 45 y 50 días posteriores a la plantación.
Uno y medio: Son las hojas que se recolectan a continuación de las anteriores, se recolectan alrededor de dos hojas por Planta y se verifica entre 50 y 52 días de plantado el tabaco.
Centro ligero: Hojas ubicadas en la zona basal central, a partir de ellas pueden obtenerse capas de alta calidad, se cosechan entre dos ycuatro hojas (en caso de cosechar cuatro hojas los nombres que reciben esta recolección son ligero 1 y 2), se verifica entre los 58 y 62 días posterior a la siembra.
Centro fino: Estas hojas son las más centrales de la planta y por lo general se catalogan como las de alta calidad, se cosechan entre dos y cuatro hojas (en caso de cosechar cuatro hojas los nombres que reciben esta recolección sonfino 1 y 2), se realiza entre 68 y 72 días luego de plantado el tabaco.
Centro gordo: Hojas ubicadas en la zona superior de la planta, gruesas, oscuras, con gran desarrollo de las nerviaciones y con muy altos contenidos en aceites y resinas, el número de hojas a recolectar es de dos aunque existen campesinos que junto con esta cosecha recolectan todas las hojas sanas que tenga la planta, aún cuandocorrespondan a la corona, esta labor se ejecuta entre 73 y 75 días de plantado el tabaco.

Corona: Su nombre hace alusión a la corona que los reyes se coloca en la cabeza, en efecto las hojas de corona corresponden a las dos últimas hojas que se desarrollan en el tallo del tabaco y con la recogida de las mismas se corona el esfuerzo y sacrificio de los cosecheros al producir la aromática hoja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS