Economia
La teoría de juegos es una herramienta de análisis útil para el diseño y evaluación de las políticas de la empresa, tal como la política de precios. En este artículo se presentan trescasos que ilustran como los directivos de empresas pueden utilizar la teoría de juegos para elaborar estrategias o tomar decisiones, sobre la base de un análisis más elaborado y con mejor consistencialógica. El primer caso muestra la utilidad de la teoría de juegos al momento de definir la política de precios ante el ingreso de un nuevo competidor. El segundo caso muestra la utilidad de lateoría de juegos para analizar la conveniencia de aplicar una política de pareo de precios, es decir, pelear o no una guerra de precios. El último caso trata sobre la utilización de precios predatoriospara expulsar a un competidor del mercado.
I. Juegos estáticos con información completa:
Situación en la que los jugadores toman decisiones de manera simultánea con pleno conocimiento de lafunción de ganancias de cada jugador, por tanto, podemos decir que la combinaciones de acciones elegidas por los jugadores que determinan sus ganancias es conocida por todos y cada uno de los jugadores.Interpretación de las acciones simultaneas":
* No necesariamente al mismo tiempo.
* Solo es importante que cada jugador tome su decisión independientemente, sin ser informado de las accionesde los demás jugadores.
En un juego de información completa, además de la estructura del juego, los posibles pagos de todos los jugadores también son de conocimiento común.
2.1 Juegos enforma normal.
La forma normal o estratégica de un juego supone que todo lo que se requiere para entender una situación social es saber quiénes intervienen en ella, cuáles son sus funciones deutilidad, y cuáles son sus acciones (o estrategias) disponibles. Esto es, un juego en forma normal consiste de:
1. Una lista de jugadores, i = 1, ..., n. [Quiénes juegan]
2. Sus espacios de acción o...
Regístrate para leer el documento completo.