Ecorregiones de Guatemala
2do. Básico “C” 28/05/2015
Ciencias Naturales
Profesor: José Armando Larios
Ecorregiones de Guatemala
Nombre: Luis Danniel Ernesto Castellanos Galindo
Clave: 5
Introducción:
En este trabajo se presentarán todos los datos y aspectos importantes sobre las ecorregiones de Guatemala. Tiene como objetivo dar a conocer laimportancia y aportes que ofrecen las ecorregiones de Guatemala.
Ecorregiones de Guatemala:
Las ecorregiones, llamadas también regiones ecológicas o biorregiones, son delimitaciones de tierra o agua, relativamente grandes, que se distinguen por poseer una geografía, clima, suelo, hidrología, fauna y flora únicos.
Son muy importantes para las y los ecologistas porque pueden estudiar sufuncionamiento y conservación de un modo integrado. Guatemala cuenta con 15 ecorregiones terrestres y cada una de ellas está presente en diversos ecosistemas.
Ecosistemas:
El Ecosistema de Guatemala es un término que se refiere a los diversos ecosistemas que existen en el territorio de Guatemala, debido a las características y condiciones del país -diferentes relieves, regiones fisiográficas,temperatura, humedad y precipitación- no existe solamente uno. De acuerdo al Instituto Nacional de Bosques, hay 66 ecosistemas en el territorio nacional (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2006).
Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales, microorganismos y su medio no viviente, que interactúan como una unidad funcional (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
Sepuede asegurar con certeza que Guatemala tiene diversidad de ecosistemas, y lo demuestra su posición biogeográfica interoceánica, la existencia de 10 regiones fisiográficas, los diferentes relieves, un amplio rango altitudinal que va desde 0 hasta 4 211 metros sobre el nivel del mar y características como temperatura, humedad y precipitación.
Estos detalles dan como resultado una gran variedad deregiones o unidades identificables, que se pueden clasificar en 10 regiones fisiográficas, siete biomas, 14 ecorregiones, 66 ecosistemas -41 naturales y 25 intervenidos con actividades antropogénicas, propuesto por el Instituto Nacional de Bosques- y 14 zonas de vida de acuerdo con el sistema Holdridge. En cada región o zona identificada, independientemente del sistema utilizado, hay variosecosistemas (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2008).
Guatemala representa el tercer país a nivel mundial con mayor diversidad de angiospermas, comparado con los 29 países más diversos del mundo. Por otro lado con respecto a la fauna, también ocupa el tercer lugar a nivel mundial con mayor diversidad de vertebrados por unidad de área, al incluir a todos los peces de agua dulce, anfibios, reptiles,aves y mamíferos (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2008).
Guatemala es considerado un país megadiverso, debido a una serie de factores geológicos, ambientales y geográficos propios. Su ubicación en la parte central de la región mesoamericana podría ser otro aspecto importante, que junto con la variación altitudinal tan pronunciada también influye en la diversidad de ecosistemas (ConsejoNacional de Áreas Protegidas, 2008).
Esto es una lista de algunas de las ecorregiones de Guatemala que existen:
Bosques húmedos de Yucatán:
Los bosques húmedos de Yucatán forman una ecorregión que pertenece al bioma de los bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales, según la definición del Fondo Mundial para la Naturaleza.1 Se extiende en las tierras bajas tropicales de México, Guatemala,y Belice, y cubre un área de 69.700 km2.1 La ecorregión tiene un clima húmedo tropical y cuenta con una alta biodiversidad.1 Es un corredor biológico importante que conecta las zonas forestales del norte de la península de Yucatán con las de América Central. Aunque existe alguna protección, la ecorregión está amenazada por la tala de árboles y la ganadería.
Bosques de pino-encino de Guatemala:...
Regístrate para leer el documento completo.