ECOSISTEMA TERRESTRE
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro delsistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.
POSEE UNA GRAN CANTIDAD DE BIOSMASA:
Las grandes comunidades terrestres, fácilmente reconocibles, se llaman biomasas terrestres. En todo tipo de biomasa la vegetación clímax es uniforme y es la clave para su reconocimiento. Las seisbiomasas principales se distribuyen según la temperatura y las precipitaciones medias anuales.
SON NUESTROS PULMONES, INFLUENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE EL ECOSITEMA TERRESTRE.
El bosque es uno de los ecosistemas terrestres de mayor riqueza en biodiversidad, al estar compuesto por numerosas especies de flora y por un gran número de animales que cumplen sus ciclos vitales en ese ambiente.
La relación decada ser vivo en el ecosistema es fundamental, ya sea alimentándose directamente de la vegetación, siendo consumidos por otros animales o descompuestos por otros agentes como hongos o bacterias, para completar el ciclo de nutrientes.
Durante el día los árboles generan oxígeno y absorben el dióxido de carbono, lo que ayuda a limpiar el aire que respiramos. Intervienen en el proceso de lafotosíntesis. La humedad de los bosques ayuda al crecimiento
de los suelos. Atraen la vida salvaje y ofrecen alimento y un hogar para ellos.
Biomasa terrestre: el desierto
La precipitación anual en el desierto es menor de 250 litros por metro cuadrado y en algunas regiones cálidas con precipitaciones superiores a 250 litros pero distribuidas muy irregularmente.
La ausencia de lluvia en las latitudesmedias se debe a la existencia de altas presiones estables, mientras que en las regiones templadas suelen extenderse en zonas de “sombra para la lluvia”, donde las altas montañas bloquean la llegada de humedad del mar.
Una característica de la vegetación de los desiertos es el espaciamiento y la posibilidad de usar mecanismos repelentes. Existen cuatro formas de vida vegetal adaptadas a losecosistemas desérticos: las formas anuales, los matorrales del desierto, las formas suculentas y la micro flora.
Las formas anuales como las hierbas rastreras evitan la sequía creciendo sólo cuando la humedad es adecuada. Los matorrales del desierto tienen numerosas ramas que salen de un tronco basal corto y pequeñas hojas espinosas que pueden desprenderse durante la estación seca, y sobreviven graciasa su capacidad de pasar a vida latente antes de que se marchiten. En los desiertos más fríos, los sistemas radiculares son muy largos para interceptar la humedad profunda y las hojas y los tallos pueden permanecer activos durante el verano. Las formas suculentas son los cactos del Nuevo Mundo y las euforbios del Viejo y almacenan agua en sus tejidos. La micro flora incluye musgos, líquenes y algasazules que permanecen latentes en el suelo, pero que son capaces de responder rápidamente durante los períodos fríos o húmedos.
Algunos reptiles e insectos están pre adaptados al desierto, gracias a tegumentos impermeables y excreciones secas. Los mamíferos están poco adaptados al desierto pero hay algunos roedores nocturnos que excretan una orina muy concentrada y no usan agua para latermorregulación, los camellos están adaptados para resistir la deshidratación de los tejidos durante largo tiempo.
En el desierto, el agua es el factor limitante, la actividad de una región desértica es una función lineal de la precipitación. En los lugares donde la irrigación sea adecuada puede ser uno de los sistemas agrícolas más productivos, que la productividad sea continua o temporal depende de...
Regístrate para leer el documento completo.