Ecosistemas

Páginas: 7 (1631 palabras) Publicado: 24 de julio de 2012
En la sabana africana, que ocupa el este del área central de África, se registran temperaturas medias de 23º C, con precipitaciones anuales de 600 mm. No existe una frontera bien determinada entre el bosque y la sabana. En África el terreno boscoso se interna en la sabana por medio de especies arbóreas de hojas caducas, es decir, que caen en la estación seca. Los árboles más frecuentes sonacacias y baobabes. Este bioma está poblado de antílopes, cebras, jirafas de más de cinco metros de altura, rinocerontes, elefantes, búfalos y grandes mamíferos carnívoros.
Las plantas herbáceas -hierbas, pastos y gramíneas- son típicas de las sabanas. Hace 50 millones de años el régimen de lluvias de la Tierra sufrió un cambio. En vastas zonas se difundieron las herbáceas en perjuicio de los árboles.El suelo de la sabana no llega a gran profundidad, en la primera capa, llamada horizonte A, las partículas de suelo se mezclan con materia orgánica en descomposición, no muy abundante, en la segunda capa, u horizonte B, prevalecen los minerales.
Distribución geográfica de las sabanas
Los animales de selvas y bosques acudieron atraídos por la abundancia de alimentos. La clave de lacontinuidad de las gramíneas y otras herbáceas en las sabanas consiste en su gran adaptabilidad por un lado, y por otro, en el hecho de que brotan a ras del suelo e inclusive, en muchas especies, debajo de él. Esto permite que los animales herbívoros se alimenten sin destruir la planta, que puede seguir creciendo.
El hombre en la sabana
En 1924, el antropólogo Ragmond Dart descubrió un pequeñocráneo petrificado en Taung, Sudáfrica. Declaró que pertenecía a un antepasado del hombre actual, y lo llamó Australopithecus. La idea de que el hombre se originó en la sabana africana fue confirmada por hallazgos posteriores que permitieron acumular un importante registro de restos fósiles, gracias sobre todo a las investigaciones de Richard Louis y Mary Leakey en distintos lugares de África.
Loszoólogos establecieron que los hallazgos pertenecían a especies que, como el hombre, integraban el orden de los primates. Se piensa que estos seres, menores en tamaño y fuerza que los animales que capturaban, debían necesariamente movilizarse en grupos, con división de las tareas según el sexo y la jerarquía, y consumo compartido de los alimentos
Este por mucho es mi ecosistema favorito sobretodo por la fauna que en el habita siendo mis animales favoritos los leones por su majestuosidad.

La importancia de los arrecifes.
Los corales son formaciones de apariencia rocosa formadas por pólipos, que son animalitos microscópicos que producen carbonato de cal y va construyendo una estructura de apariencia rocosa que es El arrecife coral es una colonia de organismos vivientes marinos formadospor un alga y un pólipo de coral. Asociados con los corales viven una gran variedad de algas coralinas, planta y animales acuáticos que en conjunto forman lo que en su totalidad llamamos el arrecife de coral.
Constituye el corazón del universo marino. Es el 25% de la vida marina. Es una infraestructura comparable con los bosques tropicales. Su función es vital para el planeta. Son semillero depeces de alto valor comercial. Son una barrera natural que amortigua las tempestades del mar, protege las costas y su belleza es de un atractivo turístico.
Los arrecifes son muy frágiles y están bajo seria amenaza. El sedimento a causa de la desforestación llega al mar y cuando llega al arrecife este segrega una mucosa que para removerla .Necesita mucha energía que lo debilita quedando expuesto ainfecciones. También afectan las descargas de aguas negras de viviendas. El alto contenido de nutrientes crea un explosivo crecimiento de algas. Estos ahogan los pólipos. Inclusive el calentamiento del mar provocado por el Nino, afecta los arrecifes. También afecta al bosque marino el uso de veneno y dinamita para la pesca.
la importancia de los arrecifes ,por lo que se deben proteger:
1....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecosistemas
  • Ecosistema
  • Ecosistemas
  • Ecosistemas
  • Ecosistema
  • Los Ecosistemas
  • ecosistema
  • ecosistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS