Ecoturismo
El Periplo Sustentable.
Universidad Autónoma del Estado
de México
www.psus.uaemex.mx
ISSN: 1870-9036
Ecoturismo Mexicano:
la promesa, la realidad y el futuro. Un análisis
situacional mediante estudios de caso 1
Publicación Semestral
Número: 18
Enero / Junio 2010
Rafael Guerrero Rodríguez
ARTÍCULO
Título:
Ecoturismo mexicano: la promesa,
la realidad y el futuro.Un análisis
situacional mediante estudios de
caso
Autor:
Rafael Guerrero Rodríguez
(México)
Fecha Recepción:
11/enero/2010
RESUMEN
El nacimiento y evolución del ecoturismo como alternativa al turismo de masas supone,
cuando menos en el discurso, una mayor preocupación por el medio ambiente y la
búsqueda de desarrollo socioeconómico. Sin embargo, las realidades en los diferentesespacios donde se fomenta esta actividad muestran que lo anterior no necesariamente
se cumple en su totalidad. El presente artículo pretende discutir la interacción que se
da entre los objetivos que busca alcanzar el ecoturismo y los proyectos que se diseñan
con una orientación ecoturistica. Para este propósito, se decidió analizar tres casos de
Fecha Aceptación:
19/abril/2010
Páginas:
37 - 67estudio en el contexto de México. El argumento derivado de esta investigación es que
existe una desorganización y falta de interés por parte del Estado mexicano que impide
el crecimiento ordenado y desarrollo de esta actividad. De seguir con esta tendencia, el
ecoturismo no representará para México una opción real que contribuya al desarrollo
económico o sustentable sino que, por elcontrario, permanecerá como hasta ahora, sólo
con resultados promisorios y un horizonte difuso y contradictorio.
PALABRAS CLAVE
Ecoturismo, Desarrollo Sustentable, Política Turística.
JOURNAL
Mexican Ecotourism:
promise, reality and future. A situational
analysis through case studies
El Periplo Sustentable.
Universidad Autónoma del Estado
de México
www.psus.uaemex.mx
ISSN: 1870-9036Bi-Annual Publication
Number: 18
Rafael Guerrero Rodríguez
January / June 2010
ARTICLE
ABSTRACT
The origin and evolution of ecotourism as an alternative to the mass tourism model
considers, at least discursively, a greater concern for the protection of natural environment
and the socioeconomic development. However, the reality in the different geographical
spaces shows that thelast is not necessarily happening. This article aims to discuss the
interaction between the realities within the ecotourism projects and the core objectives
of ecotourism towards the achievement of the so-called sustainability. For this purpose,
three cases were selected within the Mexican context. The argument derived from this
research is that there is a disorganisation and lack of interestfrom the State that prevents
the ordered growth and development of this activity in this country. Ecotourism then
will not represent a real sustainable option of socioeconomic development for Mexico if
this trend continues; rather, it will remain only with promissory results but also with a
contradictory and blurred future.
KEY WORDS
Ecotourism, Sustainable Development, Tourism Policy.Title:
Mexican Ecotourism: promise,
reality and future. A situational
analysis through case studies.
Author:
Rafael Guerrero Rodríguez
(Mexico)
Receipt:
january/11/2010
Acceptance:
april/19/2010
Pages:
37 - 67
El Periplo Sustentable
Número 18
●
Enero / Junio 2010
●
PP. 37 - 67
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este artículo es presentar una discusión sobre el ecoturismobajo dos perspectivas: una teórica y una práctica. La idea es poder revisar los
referentes teóricos del ecoturismo y, al mismo tiempo, contrastarlos con las
diferentes realidades para poder establecer sus congruencias y disparidades.
La integración de estas dos perspectivas dentro de una discusión es
altamente útil pues “la descripción teórica de un concepto no implica que
necesariamente...
Regístrate para leer el documento completo.