Edad Media

Páginas: 11 (2638 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS EN LA EDAD MEDIA
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media en una etapa histórica de casi diez siglos que se sitúa entre la antigüedad y la época moderna. Se gestaron las nuevas nacionalidades europeas: diversidad de nombres, pluralismo político.
El viejo ideal del imperio romano.
Siglo IX, el imperio carolingio.
Siglo X, el sacro imperio romanogermánico.
El imperium.
Regum. Reich. Regne. Reino.
Con la separación del Imperio carolingio surgieron los reinos, ducados (señoríos), marcas, condados y principiados.
El feudalismo: el señorío era un pequeño reino.
El final de la Edad Media en 1453, fecha de la toma de Constantinopla, o Imperio Romano de Oriente por los turcos otomanos.
La Edad Media comprende los siguientes periodos:
a) La AltaEdad Media. Comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente, siglo V hasta el siglo XII.
b) La Baja Edad Media. Abarca desde el siglo XII, hasta la gestación de las monarquías nacionales.
El resurgimiento de las ciudades y la organización municipal.
Baja Edad Media: ciudades enriquecidas se forman Repúblicas.
Siglo XV y comienzos del XVI: el Papa, el Emperador. Francia y España.Roma se edifica como sede de los Papas, Gettel llama a esto una monarquía eclesiástica.
Olvida su misión espiritual para tener el poder político en sus manos. Cuando la iglesia de vuelve poderosa se inicia la “lucha de la investidura”.
Se consolida el poder de la iglesia frente a las nacientes nacionalidades, empieza el concepto de soberanía, el poder sobre todos los demás poderes.
Las ideaspolíticas del Cristianismo, son las que le dan naturaleza divina al gobierno y por lo tanto, el carácter divino de Estado.
El Imperio de las ideas feudales constituyó un obstáculo para los avances del progreso político. En la teoría feudal se aprende que tanto el gobernante como el gobernado están sometidos al respeto de la ley. También constituye un principio importante la obligación de prestarservicios, en la paz y en la guerra, a que está sujeto el propietario territorial.
LAS INVASIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS 395-632
La Edad Media se ve dominada por las ideas religiosas y las ideas políticas.
La iglesia primitiva se manifiesta en toda su puridad hasta rechazar la necesidad del Estado, en tanto que el Nuevo Testamento señala que el gobierno es una institución divina.
GaliaSisalpina tenía fortificaciones romanas para defenderse de las legiones bárbaras.
Desde el punto de vista político, los germanos tenían instituciones rudimentarias públicas, con características bárbaras: “Como el juicio de Dios”
Las decisiones se tomaban en asambleas de comunidades, o de grupos.
El Cristianismo en sus principios, fue una religión del pueblo, la gente humilde era la que formaba lalegión del Cristianismo. Los pueblos germanos que eran sencillos, humildes, oyeron un lenguaje nuevo con esta religión.
Un tránsito angustioso ha de significar los diversos periodos de la Edad Media: del siglo VI al IX es la época de las grandes invasiones germánicas. Al finalizar el siglo XI se recrudecen las discrepancias entre la Iglesia y los monarcas. El siglo XIII reanuda el interés por lasmaterias políticas, con el resurgimiento de las ideas griegas.
La invasión germánica representa una aportación de vitalidad en el decadente Imperio Romano que había llegado a sus últimas consecuencias en su relajamiento social.
El resumen de las ideas políticas de los pueblos germánicos es el siguiente: centralización del gobierno, asambleas nacionales y locales, coordinación del poder centralcon las autoridades locales; principio electivo para nombrar al Emperador; concepción del derecho distinto al Derecho romano, considerado como un estatuto que sigue al hombre independientemente del poder público. “El derecho germánico, de contextura imperfecta y poco ordenada casi siempre, tiene su origen en asambleas publicas cuando actúan con el carácter de tribunales”. Gettel.
LAS IDEAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad media edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media-Edad Moderna
  • de la edad media a la edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • La Edad Media una edad de Descubrimientos
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media Y Edad Moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS