Edgar Allan Poe
La locura no procede del caos. Por el contrario, para sostenerse en el tiempo no puede prescindir de una construcción sólida que la respalde. La "locura" de Edgar Allan Poe responde a este mismo esquema, doblemente estructurado a causa de las necesidades estéticas de su búsqueda literaria.
El vértice de la obra de Edgar Allan Poe se apoya en su obsesión por la muerte de lamujer amada. Ciertamente no se trata de un miedo irracional o infundado. La mayoría de las personas a las queE.A. Poe amó lo abandonaron o murieron.
El primer anillo que orbita en torno a este vértice está conformado por sueños, psicológicamente hablando, la satisfacción de un deseo reprimido, aunque en el caso de Edgar Allan Poe lossueños no existen salvo bajo la forma de pesadillas.Podemos pensar que el gran paradigma onírico de Edgar Allan Poe se construye sobre la imagen distorsionada de su madre, Elizabeth, quien murió tras una agonía lenta y dolorosa cuando el poeta tenía apenas tres años de edad. Y no solo eso. Edgar Allan Poe la acompañó tenazmente en su lecho de muerte, percibió su aliento fétido, sus manos frías, sus mejillas pálidas, sus dedos lívidos y esqueléticos.Esta sería una imagen imborrable que retornará una y otra vez en su obra.
Según comenta Marie Bonaparte en su monumental obra: Vida y obra de Edgar Allan Poe(Life and Works of Edgar Allan Poe), la agonía de Elizabeth forjó en él una sucesión de fantasías edípicas combinadas con pulsiones necrofílicas, las cuales pueden apreciarse perfectamente enrelatos como: Ligeia (Ligeia), El barril deamontillado (The Cask of Amontillado) y Berenice(Berenice), entre otros.
Pero el horror no concluye allí. La imagen de su madre agonizante forjó también el arquetipo de todas las mujeres que aparecen en su obra: pálidas, delgadas y de largo cabello negro. En líneas generales; mujeres que por su aspecto dan la impresión de estar al borde de la muerte.
En este sentido, los dientes ocupan un roldeterminante en los relatos de Edgar Allan Poecomo símbolo de muerte. Según Sigmund Freud, la extracción de los dientes es un signo de castración, probablemente como castigo por sus impulsos edípicos. Marie Bonaparte incluso va más lejos, y sugiere que los dientes en los cuentos de terror de Edgar Allan Poerepresentan una defensa biológica contra la posesión del cuerpo femenino.
El fetiche de losdientes en E.A. Poe puede apreciarse claramente en cuentos comoBerenice (Berenice), donde el protagonista extrae las 32 piezas dentales de una mujer con macabra precisión; en los dientes ennegrecidos del caballo en Metzengerstein(Metzengerstein), en los labios resecos que se retuercen sobre los dientes del mesmerizado enLa verdad sobre el caso de M. Valdemar (The Facts in the Case of M. Valdemar); yen el crujido siniestro de los dientes del enano bufón en Hop-Frog (Hop-Frog).
E.A. Poe nació en 1809. Ese mismo año su desaparecía su padre; y en 1811 se produjo la muerte de su madre. Tanto él como sus hermanos, William y Rosalie, fueron separados. Desde entonces tuvo una educación clásica y pronto desarrolló una generosa capacidad para lacreación poética. Vivió durante un tiempo enInglaterra, lo cual le generó una fuerte certeza acerca de sus talentos al regresar a Norteamérica; donde amplió sus estudios en la Universidad de Virginia.
A partir de entonces su vida comenzó a desmoronarse nuevamente. Un romance fallido y los problemas adicción al juego de su padrastro, lo llevan a escapar hacia Boston. En 1827, ya instalado en su nueva ciudad, publica su primera obra: Tamerlane yotros poemas(Tamerlane and Other Poems), fuertemente influenciado por lord Byron. Por entonces se ubicó durante algún tiempo en la casa de su tía, donde se enamoró perdidamente de su prima menor,Virginia Clemm, con la que contrajo matrimonio cuando ella cumplió apenas trece años de edad.
Si los sueños son una forma de concretar deseos, el sueño de Edgar Allan Poe era convertirse en un poeta...
Regístrate para leer el documento completo.