Educación Musical
* Música: arte de combinar los sonidos y el ritmo de modo que agraden al oído.
* Solfeo: método para aprender a leer y entonar los distintos signos musicales.
* Pentagrama: conjunto de cinco líneas rectas y cuatro espacios donde se escriben los signos musicales leídos de abajo a arriba.* Líneas adicionales: líneas cortas paralelas al pentagrama que se colocan encima o debajo de este. Sirven para colocar las notas demasiado graves o agudas.
* Notas: Principales signos usados para escribir música y representar sonidos.
* Figuras: Signos que determinan la duración de las notas.
* Redonda: 2 blancas.
* Blanca: 4 negras.
* Negra: 8 corcheas.Cabeza, plica y corchete.
* Corchea: 16 semicorcheas.
* Semicorchea: 32 fusas.
* Fusa: 64 semifusas
* Silencios: Signos sin sonidos pero con duración. Hay 7, tantos como figuras.
* Clave: Signo que se coloca al principio del pentagrama y en determinada línea que sirve para precisar la altura de las notas del pentagrama.
* Signos: SOL, FA, DO.
*Claves: una de SOL, dos de FA y cuatro de DO. De SOL en 2ª línea; de FA en 3ª y en 4ª línea; de DO en 1ª, 2ª y 3ª.
* Compás: Porción de tiempo dividido en dos o más tiempos y representado por dos cifras en forma de quebrado. El numerador indica el número de tiempos y el denominador la figura que ocupa un tiempo. Este denominador tiene que representar el valor de una figura. El compás secoloca al comienzo de una obra musical, a continuación de la clave.
* Compases simples:
* 2/4: Compás binario (dos tiempos). La negra ocupa un tiempo y la blanca un compás. Se marca abajo y arriba.
* ¾: Compás ternario (tres tiempos). La negra ocupa un tiempo y la blanca con puntillo un compás. Se marca abajo, derecha y arriba.
* 4/4: Compás cuaternario (cuatrotiempos). La negra ocupa un tiempo y la redonda un compás. Abajo, izquierda, derecha, arriba. Compasillo.
* Compases compuestos:
* 6/8: Compás binario (dos tiempos). Corchea ocupa un tercio, la negra con puntillo un tiempo y la blanca con puntillo un compás. Abajo y arriba.
* Líneas divisorias: líneas verticales que ocupan la altura del pentagrama que sirven para separar los compases eindicar el final de uno.
* Doble barra: Dos líneas verticales puestas a corta distancia una de otra, casi siempre la segunda más gruesa. Se emplea como final de la obra, antes de un cambio de tonalidad o cuando se repite algún trozo de una obra.
* Unidad de tiempo: figura cuya duración equivale a un tiempo del compás.
* Unidad de compás: figura cuya duración equivale a un compáscompleto. Según el número de tiempos pueden ser: binarios (dos tiempos), ternarios (3), cuaternarios (4).
* Compás simple: Aquellos cuya unidad de parte es una figura simple (ejm. Negra).
* Compás compuesto: Aquellos cuya unidad de tiempo es una figura compuesta (ejm. Negra con puntillo)
* La subdivisión: dividir cada una de las partes de un compás en mitades o tercios. Cuandose dividen en mitades, se denominan de subdivisión binaria o compases SIMPLES. Cuando se dividen en tercios, se denominan de subdivisión ternaria o compases COMPUESTOS.
* Tiempos:
* Fuertes: se ejecutan con mayor acentuación.
* Débiles: se ejecutan con menor acentuación.
* Signos de prolongación: Signos que prolongan la duración de las figuras.
* Ligadura: líneacurva que une dos o más notas del mismo nombre y altura de sonido, tomando el valor de las figuras unidas.
* Puntillo: Un punto que, colocado después de una figura o silencio, le aumenta la mitas del valor que la figura representa.
* Calderón: semicírculo con un punto dentro (símbolo SAS) que se coloca encima o debajo de una figura o silencio, prolongando a voluntad la duración.
*...
Regístrate para leer el documento completo.