Educacion De Mexico 1910-1920
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO MAGISTERIAL
DEPARTAMENTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
12DNL0001I
NOMBRE DE LA OBRA: LAS PRACTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
NOMBRE DEL AUTOR: EMILIARERREIRO
NOMBRE DEL ALUMNO: SANDRA JESSICA BIRGOS FUENTES
RESUMEN | REFLEXIÓN |
Leer y escribir es un mundo cambianteHubo una época que en varios siglos, en que leer y escribir eran actividadesprofesionales y quien aprendía de ellos se destinaba a un oficio y a ese oficio se dedicaba el resto de sus días.Quienes escribían no eran lectores autorizados, y los lectores autorizados, y loslectores autorizados no eran escribas. En esa época no había fracaso escolar. Quienes debían dedicarse a ese oficio se sometían a un riguroso entrenamiento.Todos los problemas de la alfabetización comenzaroncuando se decidió que escribir no era una profesión si no una obligación y que leer no era una manera de sabiduría si no marca de ciudadanía. épocas mas tarde los lectores se multiplicaron, lostextos escritos se diversificaron, apreciaron nuestros modos de leer y nuevos modos de escribir. Los verbos “leer y escribir” habían dejado de tener una definición inmutable no designaban. Leer yescribir son contracciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica de nuevos sentidos a esos verbos.Se crearon escuela obligatoria para formar al ciudadano consciente de sus derechos y susobligaciones, pero la escuela no se apartaba de las antiguas tradiciones.Solo después de haber dominado la técnica surgirían, como por arte de magia, la lectura expresiva (resultado de la compresión) y laescritura eficaz. Solo que ese paso mágico entre la técnica y el arte fue franqueado por pocos. Surge entonces la noción de “fracaso escolar”, que es concebida, en sus inicios, no como fracaso de...
Regístrate para leer el documento completo.