Educacion En El Medievo
La educación de la edad media tuvo una característica importante que fue estar influenciada por el cristianismo y otras culturas y por esto tuvo un avance importante, tanto que empezaron a surgir las universidades.
Desarrollo
Las escuelas monacales, ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de dos escuelas, laescuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes.
La vida cultural y el intercambio de conocimientos entre unas y otras escuelas, contribuyeron a consolidar el mundo monacal, como un centro de expansión científica.
Las escuelas palatinas estaban regentadas por eclesiásticos, sus enseñanzas se impartían por clérigos,aunque sus alumnos no tenían que seguir necesariamente la vida sacerdotal.
“El plan de estudios variaba muy poco de unas escuelas a otras, si bien el curriculum cambió en los diferentes periodos escolásticos, comprendían, la gramática, retórica y el cuadrivium, y hay otros que aparecen más tardíamente, como son la dialéctica y la lógica”.
El curriculum de estas escuelas que se impartíarespondía generalmente a tres niveles:
Iniciación, en el que se enseña la lectura, la escritura, algunos conocimientos elementales de lengua latía, y el inicio en textos bíblicos.
Estudio de artes, que conformaban el trivium, gramática, retórica y dialéctica, y en menor grado el cuadrivium.
Nivel superior, en el que se estudiaba la escritura con comentarios de orden gramatical, histórico yteológico.”
Carlo Magno en Francia quien se preocupó por las deficiencias que presentaba la educación de su época.
En otro lado Alcuino importante Teólogo y filósofo inglés considera a la Filosofía considerándola “conocimiento de las cosas divinas y humanas” y maestra de todas las virtudes.
En el siglo XII las escuelas monacales han reducido su área se acción a los límites estrictamenteindispensables de formación de sus monjes: las escuelas catedralicias alcanzan un nivel relevante que será decisivo para el nacimiento de las universidades.
Estas surgieron por ciertas causas que se podrían resumir en las siguientes:
De orden científico, la presencia crucial de culturas como la griega, la latina, la cristiana, la judía y la arábiga, contribuía en esencia a un renacimiento culturaly a una rica confrontación de concepciones e ideologías, que conformaran el nacimiento de las universidades a finales del XII y comienzosdel XII.
De orden socio-laboral, la necesidad de formar un cuerpo gremial entre maestros yescolares, que vele por los intereses, no sólo científicos, de unos y otros. La universidad comienza a ser realidad comunidad de maestros y escolares, comoexpresión delsentido gremial de la sociedad del medioevo.
De orden académico y de organización escolar, el número a crecido debido al desarrollo de las nuevas estructuras socioeconómicas y políticas, ello hace que proliferen las escuelas entorno a una central.
“En general las universidades eran autónomas en su gobierno eran verdaderas repúblicas casi independientes, apenas subordinadas al estado y ala iglesia,elegían sus rectores y autoridades. Nombraban a los profesores y concedían losgrados”.
En esta época surgen importantes personajes que se dedicaron a enseñar nuevasideologías como Montaigne, santo Tomas de Aquino, y otros.
La educación medieval
La educación de la edad media tuvo una característica importante que fue estar influenciada por el cristianismo y otras culturas y poresto tuvo un avance importante, tanto que empezaron a surgir las universidades.
Desarrollo
Las escuelas monacales, ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de dos escuelas, la escuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes.
La vida cultural y el intercambio...
Regístrate para leer el documento completo.