EDUCACION ESPECIAL
La Psicobiología es la conducta, la cual se define como el conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino,mediante las cuales el animal como un todo, en respuesta a un estímulo interno o externo, se relaciona activo y adaptativamente con el medio ambiente.
Todos los aspectos que subyacen al comportamientoson objeto de estudio de la Psicobiología, entre éstos, los procesos mentales que, si bien no son en sí mismos comportamiento, son procesos neurales que lo regulan y, por tanto, su investigación tambiénes necesaria para explicar completamente la conducta.
La conducta depende de dos factores: el filogenético y el ontogénico:
En relación con el primero, el filogenético, la conducta es modelada porla selección natural y forma, junto con el resto de elementos recogidos en el paradigma E-O-R, lo que se denomina un complejo adaptativo. Al conjunto de adaptaciones recogidos en el acervo genético dela especie, que capacitan a cualquier miembro de la misma para recibir un determinado espectro estimular, procesar de forma característica esta información y emitir una serie de respuestasrelacionadas con su supervivencia, se les denomina causas lejanas del comportamiento.
El segundo factor, el ontogénico, está representado por el conjunto de interacciones que se producen entre el genotipo y elambiente a lo largo de la vida de cualquier individuo. Constituyen las denominadas causas próximas del comportamiento y son las responsables de que las características generales de la especie seexpresen de modo particular en cada individuo. Al conjunto de factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información recogida en el genotipo se les denominan factores epigenéticos. Elefecto de éstos puede ser poco reversible o, gracias a la plasticidad el sistema nervioso, favorecer procesos tales como el aprendizaje y la memoria.
Finalmente, a este recorrido por los factores...
Regístrate para leer el documento completo.