Educacion Integral

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013
ANEXO 1

GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO DE CHARLAS
PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES

Charla número: _________ Fecha propuesta: ______________________

Objetivo: _____________________________________________________
_____________________________________________________

Tema: _____________________________________________________

Principales contenidos:__________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Motivo de selección: __________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________Participantes (invitados): __________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________

Tiempo aproximado de duración: _______________________________
Lugar: __________________________________________________________
Fecha para distribuir invitaciones _______________________________Conferencista responsable: _____________________________________
Especialidad del conferencista: _____________________________________



ANEXO 2

GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE UN GRUPO DE NIÑOS

1. Datos generales
a. Nombre de la docente a cargo
b. Número de niños
c. Nombre de los niños, edades y sexo
d. Horario, actividades diarias y duración

2. Sala de trabajo
a. Tamaño
b. Luz yventilación
c. Higiene y orden
d. Aspecto: agradable, decoración, otros.
e. Condiciones pedagógicas: ¿se presta para las labores desarrolladas?
f. Mobiliario: ¿acorde con la edad y necesidades?
g. Materiales: ¿acorde con la edad, ubicados al alcance de los niños, de acuerdo con actividades programadas, confeccionados o comprados?
h. Ayudas audiovisuales y equipo: ¿con qué cuenta, qué senecesita?
i. ¿Qué se debe mejorar y cómo?

3. Ambiente
a. Cómo se percibe: familiar, espontáneo, tirante, rígido.
b. Interés de los niños en las actividades
c. Atención a las sugerencias e ideas de los niños
d. Autonomía en decisiones de los niños.
e. Práctica de hábitos de higiene, orden, cortesía, otros.
f. Actividades compartidas y no compartidas con los niños.
g. Situaciones imprevistas:cómo se enfrentan.
h. Estímulos para actividades como: dramatizaciones, plásticas…
i. ¿Qué se debe mejorar y cómo?
4. Planeamiento
a. Tipo de planeamiento, centro de interés, destreza por áreas.
b. Duración del planeamiento, ¿cada cuánto se planea?
c. Respuesta de lo planeado con lo observado
d. Improvisación, ¿cuándo y por qué?
e. Evaluación: evaluación de objetivos, cuándo y cómo,evaluación del progreso general de los niños, cuándo y cómo.
f. Horario: ¿se cumple? ¿se intercalan actividades pasivas con activas?
g. Metodología: cuál se utiliza, cómo es la motivación, si hay experiencias directas.
h. ¿Qué se debe mejorar y cómo?

5. Conducción del grupo
a. Presentación de la encargada, apariencia
b. Actitud de la encargada: simpática, indiferente, entusiasta, rígida…
c.Recepción de los niños, ¿cómo se muestra la encargada?
d. Atención a niños con necesidades especiales: qué se hace, cómo…
e. Colaboración en actividades: merienda, recreos…
f. Capacitación de la encargada
f.i. Disfruta del quehacer con los niños
f.ii. Se muestra emocionalmente capacitada para atenderlos
f.iii. Usa vocabulario y tono de voz adecuados
f.iv. Favorece la observación y lacuriosidad
f.v. Demuestra confianza en sí misma
f.vi. Ha tenido capacitación y entrenamiento adecuados
g. Actos especiales: ¿cómo se conducen los niños y la encargada?
h. Cooperación de la encargada con superiores y compañeras
i. Relaciones con los padres: cada cuánto, para qué, asistencia de éstos, cuáles son sus resultados
j. ¿En qué se debe mejorar y cómo?




ANEXO 3

GUÍA PARA EL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educacion integral
  • Educación integral
  • EDUCACIÓN INTEGRAL
  • Educacion Integral
  • educacion integral
  • Integralidad en la educación
  • educacion integral
  • Educación integral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS