educacion y deficit de atencion en primaria

Páginas: 52 (12896 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
La atención primaria y el
trastorno por déficit de atención
con/sin hiperactividad (TDAH):
Consenso multidisciplinar y evidencias
para la puesta en práctica

La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH):
Consenso multidisciplinar y evidencias para la puesta en práctica

Autores:
Dr. Maximino Fernández Pérez. Pediatra, Centro de
Salud LaFelguera, Asturias. Coordinador del Grupo
de Trabajo para el TDAH de la AEPAP
Dra. Inés Hidalgo Vicario. Pediatra, Centro de Salud
Barrio del Pilar, Madrid. Coordinadora del Grupo de
Trabajo para el TDAH de la SEPEAP
Dra. Alfonsa Lora Espinosa. Pediatra, Centro de
Salud Puerta Blanca, Málaga
Dr. Luis Sánchez Santos. Pediatra, Centro de Salud
de Arzua, A Coruña
Dr. Luis Rodríguez Molinero.Pediatra, Centro de
Salud Huerta del Rey, Valladolid
Dra. Lefa-Sarane Eddy Ives. Pediatra, Centre Medic
Sant Ramon, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona
Dr. José Miguel García Cruz. Pediatra, Centro de
Salud San Martín de Vitoria, Álava

Dr. José Casas Rivero. Pediatra. Especialista en
Medicina de la Adolescencia. Hospital infantil
Universitario “La Paz”. Madrid
Dra. Esther Cardo Jalón.Neuropediatra, Hospital
Son Llàtzer, Palma de Mallorca
Dr. Javier Royo Moya. Psiquiatra Infanto-Juvenil. Jefe
de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Natividad
Zubieta del Servicio Navarro de Salud, Pamplona
José Antonio López Villalobos. Psicólogo Clínico, Salud
Mental Infanto-Juvenil, Complejo Asistencial de
Palencia, Hospital San Telmo, Palencia
Begoña Cañete Chalver. Psicopedagoga,Equipo de
Orientación Educativa y Psicopedagógica del Nalón,
Asturias
Covadonga Gonzalvo Rodríguez. D.U.E de Pediatría,
Centro de Salud La Felguera, Asturias

El documento adjunto ha sido realizado por iniciativa del Grupo de Trabajo para el TDAH de la AEPAP en
colaboración con el Grupo de Trabajo de la SEPEAP, junto a profesionales del ámbito de la Psiquiatría infantil,
Neuropediatría,Medicina de la adolescencia, Psicología clínica, Psicopedagogía y Enfermería pediátrica.
Ha sido revisado por ambos grupos y por el Grupo de Consenso, y sus sugerencias y/o modificaciones se han
incorporado al texto definitivo.
La organización técnica y la edición del manuscrito han sido llevadas a cabo por ACINDES.

2

:: TDAH / Madrid, 16 de enero de 2009

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2.ESQUEMA GENERAL DE ATENCIÓN AL
PACIENTE CON TDAH DESDE LA ATENCIÓN
PRIMARIA
3. ETIOPATOGENIA Y CONSIDERACIONES
NEUROBIOLÓGICAS
4. EVALUACIÓN CLÍNICA, DIAGNÓSTICO,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y
COMORBILIDAD
5. TRATAMIENTO
6. BIBLIOGRAFÍA
7. BREVES RECOMENDACIONES AL PEDIATRA
DE ATENCIÓN PRIMARIA

:: TDAH / Madrid, 16 de enero de 2009

3

La atención primaria y el trastorno por déficit deatención con/sin hiperactividad (TDAH):
Consenso multidisciplinar y evidencias para la puesta en práctica

INTRODUCCIÓN
En el año 2000, el Estudio Delphi sobre el Futuro de la Salud
Infantil y de la Pediatría en España, realizado con la colaboración de pediatras de todo el país, puso en evidencia la percepción de los pediatras de atención primaria (AP) sobre el
incremento de los problemasde salud mental en niños y
adolescentes, enfatizando la necesidad de prestar nuevos servicios a los afectados y sus familias; además, consideraron
que esto sería objeto prioritario de investigación en los próximos 15 años.
El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
(TDAH), como ejemplo más relevante de estos problemas, es
la enfermedad neuropsiquiátrica crónica mas prevalenteen
pediatría, interfiere con el desarrollo normal del niño en los
aspectos médicos, psicológicos y psiquiátricos, y su repercusión trasciende la infancia para estar presente en la adolescencia y en la vida adulta. Además de su prevalencia (comparable
a la del asma y muy superior a otras enfermedades, como la
diabetes mellitus), su importancia en el plano individual
depende de su mal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deficit de atencion de niños y niñas de educacion primaria
  • Deficit de atencion
  • deficit de la atencion
  • deficit de atención
  • deficit de atencion
  • Deficit de atencion
  • deficit de atención
  • Déficit De Atención

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS