Educacion

Páginas: 42 (10373 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
PRACTICA 2.- EDUCAR EN EL TIEMPO DE OCIO
1.- ¿Cómo se entiende el amor paterno-filial? La figura paterna en la identificación primaria y secundaria de los hijos: “Las cualidades de los padres quedan inscritas en el espíritu de los hijos, igual que los dedos de un niño en las alas de una fugitiva mariposa” (José Martí) a) Identificación primaria. Es un fenómeno que se inicia con el descubrimiento«del otro distinto de mi madre y yo» debido a la relación con el padre. Este proceso de identificación pasa por la preidentificación con la madre y la identificación primaria con la figura paterna, tanto de niños como de niñas. Como señala Ríos González, de estos dos procesos «van a depender los pasos siguientes en el desarrollo de una personalidad adulta, madura y bien estructurada, del juego deidentificaciones va a depender el tipo de identidad que se logre en la adolescencia... De ahí que la cercanía de las figuras parentales no deba ser interferida ni interrumpida por una rotura de ligámenes antes del tiempo debido. Esto debe ser consolidado antes de iniciar la vida escolar». Resulta estremecedor leer las páginas de Polaino-Lorente donde, citando suficientes estudios biendocumentados, señala que «el apego padre-hijo contribuye en gran medida al desarrollo del niño, especialmente en lo que se refiere al desarrollo del funcionamiento social y de la competencia exploratoria»; «las pautas de la primera interacción entre el padre y el hijo tienen un impacto identificable en el desarrollo cognitivo y social del niño» y «ejercen una notable influencia sobre las posterioresrelaciones sociales fuera del ámbito familiar, sobre el rendimiento escolar y la competencia cognitiva». Un reciente estudio realizado por la Comisión sobre Niños en Riesgo de Estados Unidos, demostró que los niños necesitan dos factores esenciales para tener un mejor desempeño personal y educativo: una autoridad que los ama y la fe. La investigación muestra que las familias sólidas y las comunidadesreligiosas son especialmente útiles para mantener a los niños lejos de un comportamiento agresivo o represivo. El estudio encontró que los niños se desenvuelven mejor cuando sus límites son establecidos por «comunidades de gran autoridad bondadosas », tales como la familia y la fe. El célebre pediatra norteamericano Dr. Benjamin Spock, planteaba que los padres debían tratar a sus hijos conespontaneidad, confianza, sentido común y cariño, más que con simple disciplina. Sin embargo, ya en 1993, a los noventa años, ha confesado: «El problema más corriente en el momento actual es éste: los padres tienen miedo a mostrarse firmes con sus hijos. Les falta confianza... Confiad en vosotros mismos: Sabéis más de lo que creéis. Los hijos no quieren padres blandos. Necesitan claridad y alguien que lesdirija. Podéis ser a la vez muy firmes como padres y muy agradables como personas. No hay que echar broncas a los hijos: hay que mostrarles soluciones. Se puede concluir de todo lo anterior que, cuando el padre está ausente, los perjuicios en el desarrollo del niño son considerables. Hay dos aspectos que no se debe dejar de mencionar y que son fundamentales en esta etapa en el desarrollo de losniños y en los cuales el padre puede y debe jugar un papel destacado. El primero de ellos está constituido por los juegos. El padre debe mostrar a sus hijos, y descubrir él mismo, la extraordinaria riqueza de jugar con ellos, de proponerles juegos, de facilitarles la creatividad y la búsqueda y adquisición de experiencias para toda la vida. No se trata del sacrificio «casi heroico» para comprar unjuguete de «shopping» (carísimos y, por lo general, de pésima calidad) sino de dedicarle tiempo y energías a compartir con ellos sus juegos y a orientarlos en ellos. En esta etapa es fundamenta también el contacto con sus pares, pero no «a la buena de Dios» y, aunque a veces no lo parezca, el niño agradece que su padre se muestre preocupado por sus amigos, los conozca por su nombre, comparta con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS