educacion

Páginas: 16 (3968 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
Introducción

La educación física es movimiento unido a la cognición que persigue el desarrollo físico y mental para obtener mayor salud, a través de la búsqueda de conocimiento biológico y social. Como disciplina se ubica dentro del área de las humanidades o las ciencias humanísticas. Cuando estudiamos a nivel de la escuela y /o liceo observamos a la educación física como un curso más delcurrículo, al igual que la matemática, biología, castellano (español, según el país), ciencias sociales, entre otras. A nivel curricular corresponde a un curso al igual que las otras disciplinas que trabajan con la pedagogía para impartir o transmitir conocimiento. Si la observamos como área de formación en la universidad, entonces nos referimos, por ejemplo, a la Facultad o Departamento dematemática, física, química, biología o educación física, entre otras, y allí es claro que es un área del conocimiento independiente de las otras. No obstante, cuando revisamos la literatura observamos que hay gran discusión acerca de cómo clasificamos epistemológicamente esta área del saber tan rica y tan compleja porque comprende el ser humano en su dimensión social y las posibilidades infinitas delmovimiento. Se parte de la idea que la educación física se desarrolla a través de sus medios, a saber: deporte, recreación y danza. Como bien se señala en diversos diccionarios especializados, las disciplinas de la educación física son los diversos deportes o disciplinas deportivas (Murga, 1980).

Ciencia es la búsqueda de la verdad a través del conocimiento. Según Hagg (2004), es definidacomo "el proceso de tener la comprensión teórica y empírica de la realidad utilizando procedimientos intersubjetivamente válidos y reconocidos" (p. 54). Así mismo para Cabal y Meza (2007), es un conjunto de conocimientos ordenados sistematizados racionales y verificables a través de un método para darle explicaciones científicas a los hechos que ocurren a muestro alrededor. Por lo que se podría decirque la ciencia es la comprensión teórica y empírica de métodos y técnicas ordenadas, sistematizadas, racionales y verificables para darle explicaciones científicas a los acontecimientos que nos rodean.

Para iniciar la concepción de ciencia, es conveniente citar a González (1993), quien define a la educación física como la ciencia y el arte de fomentar en el individuo en el desarrollointencional (armónico, natural y progresivo) de sus posibilidades de movimiento, y, con ellas, el resto de sus facultades personales. Así mismo Ortega citado por Caraballo, Cabrera, Sánchez y Cumbrera (1992) plantean que la educación física es una ciencia por dejar atrás la intuición, para dar paso a métodos y conceptos experimentales y científicos.

Ramírez (1996), refiere que existe unplanteamiento epistemológico que identifica a la educación física como una ciencia independiente, de la actividad física y del deporte; con un objeto de estudio propio, con intentos de agrupar el conocimiento bajo un único descriptor. Él señala, por ejemplo, que la kinantropología, como ciencia de la motricidad humana busca mejorar el funcionamiento del ser humano en relación con las dimensiones físicas yque incluye ciencias tales como: la fisiología, la biomecánica, el desarrollo y aprendizaje motor, la psicología del deporte, y la didáctica, entre otras.

Mientras que, la psikokinética es una teoría general del movimiento cuyos principios metodológicos son utilizados como medios de formación personal, social y profesional. Ha sido usada en los aprendizajes escolares, a través de losmovimientos corporales, como elementos fundamentales en el desarrollo biopsicosocial del sujeto. De ahí que, se podría decir que la psikokinética es el tratamiento pedagógico de la educación física.

Por su parte, Da Silva (1999), señala que la preocupación de concebir a la educación física como ciencia o área autónoma de conocimiento puede ser tomada como un fenómeno reciente, teniendo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS