Educacion
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
1
1. MARCO NORMATIVO
2
2. OBJETIVO DEL DOCUMENTO
32.1 Metas 4
3. INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COLEGIADO
4
4. FUNCIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO COLEGIADO ENACADEMIAS
5
5. ESTRATEGIA GENERAL
85.1 Descripción del diagrama de flujo. 95.2 Actividades: 105.2.1 Diagnóstico. 105.2.2 Planeación. 115.2.3 Acciones. 125.2.4 Evaluación. 125.2.5 Mejora continua. 136. LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA IMPULSAR EL TRABAJOEN ACADEMIAS
146.1. Modalidades para el desarrollo del trabajo colegiado. 146.2. Puntos a considerar. 166.3 Enfoque. 18
7. EL TRABAJO COLEGIADO EN LA REFORMA CURRICULAR
20
8. CONCLUSIONES
21
BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
El centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 91, ubicado en Ocosingo, Chiapas, es una institución que impulsaal cambio en una de las regiones más importantes de nuestro Estado: la selva, punto de encuentro de diversidad de culturas y tradiciones.
Actualmente este Centro educativo enfrenta un proceso de reingeniería total: desde la nueva Dirección, cuya visión entusiasta y es la innovación de los procesos educativos de acuerdo a los cambios que suscita la Reforma Integral de la Educación Media SuperiorLa riqueza del trabajo colegiado en academias consiste en la participación activaorganizada y entusiasta de los docentes que se manifiesta en sus iniciativas plasmadas en laplaneación, realización, y evaluación de proyectos destinados a fortalecer la calidad educativa que, sin duda, México necesita hoy.El desempeño académico y la profesionalización docente no se limitan sólo al trabajo enelaula, ni a la participación en programas de superación y actualización de docentes, sino también debe considerar el trabajo colegiado, el cual se constituye como una estrategia de consulta, reflexión, análisis y concertación entre los profesores de la institución educativa,el Programa de Desarrollo y Plan de Trabajo Institucional, con el quehacer educativocentrado en el estudiante, con el fin deimpulsar actividades académicas en una disciplina ocampo de conocimiento. Todo ello fundamentado en el diagnóstico institucional.El reto es hacer del trabajo colegiado un medio fundamental para conformar un equipocapaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias y problemas, entorno a asuntos y metas de interés común, en un clima de respeto y tolerancia, con lafinalidad delograr un sistema educativo valioso en la adopción y el desarrollo de actitudes,así como valores para la vida en sociedad.Por las razones antes mencionadas, la Dirección General del Bachillerato (DGB) consideraque es de la más alta relevancia estimular y enriquecer el trabajo colegiado en academias,con la participación activa de todos los docentes, a efecto de poder elevar el nivel decalidad en lasinstituciones que coordina; con este fin, el presente documento establecealgunas líneas generales de trabajo colegiado que corresponden a la competencia de estasinstancias, con el propósito de que puedan ser analizadas y aplicadas, o en su caso seradaptadas a las condiciones propias de cada plantel.Así mismo, la DGB considera que las instituciones educativas coordinadas no sonestructuras estáticaso inmutables sino que, por el contrario, tienen un carácter dinámico;están activamente construidas, sostenidas y modificadas por sus miembros medianteprocesos de negociación, son organismos vivos. Lo anterior gracias a las acciones de losdocentes; de aquí la importancia de sus funciones, pues son las que modelan el procesoeducativo y lo transforman; razón por la cual, la planeación académicarealizada en gruposcolegiados
,
es fundamental para gestionar, estructurar y socializar su trabajo, de tal formaque se vea reflejado positivamente en el proceso educativo.En este sentido, el presente documento contiene una serie de sugerencias para el trabajocolegiado que realizan los profesores con dos propósitos fundamentales: planificar eltrabajo docente y fortalecer la superación profesional a...
Regístrate para leer el documento completo.