eel ramiro
Sus armas eran la honda, la macana y la boleadora. La cacería de la vicuña estaba reglamentada; la vicuña es un poco más pequeña y su vellón más corto que la llama. No era permitido cazarla sino una vez al año y en el mismo sitio. Armados con palos y lanzas formaban miles de cazadores un círculo inmenso que iba estrechando hasta recoger a todos los animales en una llanura; allímataban a los machos, les sacaban las pieles y la carne era cortada en tajadas muy delgadas. Las vicuñas eran esquiladas y la lana era depositada en los almacenes reales, de donde las más finas se destinaban para los vestidos del Inca y la otra se repartía al pueblo.
Domesticación de animales: Los incas criaban llamas, alpacas, conejillos de indias, perros y patos.
Industrias: La textilería, lametalúrgica y la alfarería fueron las principales artes industriales de los incas.
Metales: Todas las minas pertenecían al emperador, y el metal que de ellas procedía se guardaba con mucho celo. El oro y la plata se enviaban directamente al Cuzco, y si alguien era sorprendido dejando la ciudad con estos metales, era severamente castigado.
Comercio: Los incas no formaban un pueblo mercantil, nisabían lo que era el dinero. Para los cambios de productos con los países vecinos se celebraban ferias en los confines del imperio
Escritura y literatura
Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas. El sistema consistía en una especie de soga pequeña de la que colgabanvarios hilos. En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes. No todo el mundo sabía descifrar el quipu: los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos. Los hijos de los nobles aprendían en la escuela la lectura de quipus. Por medio de los quipus se podía saber,por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en los depósitos.
En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos deposeer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas.
También tenían haravecs, poetas y "inventores", que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas.
Calendario
El calendario incaico se basaba en los cambios de las estaciones y en los movimientos de las estrellas.
El emperador Pachacuti hizo construir unas torres en las colinas que rodeabanel Cuzco para que la gente, observando la altura del sol entre las torres, supiera cual era el tiempo correcto para sembrar su cultivo.
Para los campesinos el año comenzaba con la siembra, pero según el calendario oficial, el año se iniciaba el 21 de Diciembre, día en que se celebraba uno de los grandes festivales dedicados al Sol.
Caminos
Las rutas eran largas y rectas; por lo común estabanpavimentadas o bien empedradas. Estas redes llegaban hasta los límites del imperio. En los desiertos, el camino se marcaba solo con postes. En las regiones altas, los caminos subían y bajaban constantemente por las laderas de las montañas, en algunos tramos demasiado empinados, se construían escalones para ser el paso más fácil. En los valles se levantaban muros bordeando las rutas y seacostumbraban a decorarlos con pinturas.
Conocimientos Científicos
El nivel intelectual de los Incas fue inferior al de los Mayas y Aztecas. Los especialistas o sabios alcanzaron algunos conocimientos notables de matemáticas y astronomía.
En matemáticas poseían un sistema de pesos y balanzas de plata, medidas de longitud de superficies y de volumen arregladas con la mayor exactitud, de las cuales se han...
Regístrate para leer el documento completo.