egel
CIE – 10: B20 Infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH)
GPC: Diagnóstico y referencia oportuna del paciente con infección por
el VIH en el primer nivel de atención
Infección crónica (siete a diez años
posterior a la infección)
• Fiebre de un mes de evolución
•Pérdida de más del 10% de peso corporal.
• Infecciones oportunistas
• Síndrome diarreico crónico más de un mes
• Angiomatosis bacilar
• Candidiosis vaginal: persistente más de
un mes, con mala respuesta al
tratamiento
• Candidiosis orofaríngea.
• Displasia cervical severa o cáncer
cervicouterino.
Definición
La infección por VIH (CIE 10 B-20) es una
enfermedad causada por el virus de lainmunodeficiencia humana (VIH), cuyo blanco
principal es el sistema inmune al cual deteriora de
forma gradual e irreversible y cuya expresión
clínica final es el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA).
Factores de riesgo
El VIH puede transmitirse por cinco diferentes
vías:
1) Contacto sexual sin protección, esto es, sin
uso de preservativo (condón).
2) Exposición a sangreinfectada- por
compartir agujas y jeringas (contaminados
con sangre de un portador del VIH) para la
administración de drogas por vía parenteral,
exposición a sangre y sus derivados.
3) Recepción de tejidos trasplantados.
4) Transmisión vertical (perinatal) durante el
embarazo o el parto, de la madre al producto.
5) Exposición laboral (por ejemplo, sexual).
Manifestaciones de SIDA (linfocitosT-CD4
menos de 200 células/mm3)
• Candidiosis esofágica.
• Toxoplasmosis cerebral.
• Criptococosis meníngea.
• Sarcoma de Kaposi.
• Linfoma no Hodgking.
• Criptosporidiosis intestinal crónica.
• Candidiosis esofágica, traqueal,
bronquial.
• Coccidiodomicosis extrapulmonar.
• Criptosporidiosis intestinal crónica
(más de un mes).
• Cáncer cervicouterino invasivo.
• Criptococosis crónicaintestinal (más
de un mes).
• Citomegalovirus en la retina o el
hígado, el bazo, ganglios linfáticos.
• Encefalopatía por VIH.
• Herpes simple con ulcera mucocutánea
más de un mes, bronquitis, neumonía.
• Histoplasmosis: diseminada,
extrapulmonar.
• Isosporidiosis crónica más de un mes.
• Linfoma Burkitt´s, inmunoblástico,
primario en sistema nervioso central.
Síntomas y signosSíndrome retroviral agudo (dos a cuatro
semanas posterior a la infección):
• Cefalea
• Fiebre
• Mialgias
• Adenomegalias
• Mononucleosis-like
• Meningitis aséptica
• Mielopatía
2
Diagnóstico y referencia oportuna del paciente con infección por el VIH en el primer nivel de atención
•
•
•
•
•
•
•
•
Mycobacterium avium o M. kansasii,
extrapulmonar.
Mycobacteriumtuberculosis pulmonar
y extrapulmonar.
Neumonía por Pneumocystis jiroveci.
Neumonía recurrente (más de dos
episodios en un año).
Leucoencefalopatía multifocal
progresiva.
Bacteremia recurrente por Salmonella
sp.
Síndrome de desgaste por VIH.
•
•
•
•
Fondo de ojo
Ganglios linfáticos: buscar
linfadenopartías
Abdomen: buscar hepatomegalia o
esplenomegalia
Examen rectal y perinealExamen de mamas y pélvico en la mujer
Examen neurológico completo
Diagnóstico
Manifestaciones clínicas
Interrogatorio
• Fiebre
• Diaforesis (nocturna)
• Pérdida de peso
• Cefalea
• Cambios visuales
• Manchas o úlceras orales
• Disfagia
• Síntomas respiratorios
• Diarrea
• Lesiones o erupciones cutáneas
• Cambios neurológicos o del estado
mental
• Historia menstrual y sexual,mediante una
conversación abierta y sin presentar
juicios de valor
• Historia sexual
• Condición psicológica: buscar datos de
depresión
La infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH-1) debe
diagnosticarse mediante una prueba rápida de
VIH o una prueba convencional de ensayo por
inmunoabsorción ligada a enzima (ELISA) y
confirmada mediante ensayo Western blot o
por...
Regístrate para leer el documento completo.