Egipto pintura y ceramica

Páginas: 16 (3904 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
EGIPTO

Egipto. Un país, una nación. Que ha mantenido su estructura física, sus características sociales y culturales, su personalidad, su independencia, su autonomía, por milenios; a través y pese a todos los avatares mundiales que lo han atravesado pero que no han menguado en nada sus características de nación.
Que ha adoptado diversas religiones y diversos sistemas políticos en el correrdel tiempo pero que ha sido siempre un país, sin grandes riesgos de desmembrarse o de dividirse permanentemente, de sumirse en el caos, de desaparecer, de constituirse en un peligro o en una amenaza para los otros seres humanos.
¿Por qué nos inspira ese sentimiento de seguridad, de ausencia de temor, de permanencia en el tiempo?
¿Por qué nosotros tan lejanos en el espacio y tan distintos enalgunos aspectos, estamos tan informados de su historia, su actualidad?
Tenemos más información de las pirámides, de los templos del antiguo Egipto que de los monumentos de la Grecia clásica; sabemos mas de la presa de Assuan que de las miles construidas en la ex-URSS y conocemos los nombres de sus gobernantes mas que de los de muchos países de Europa. ¿Por qué?
¿Qué ocurrió en sus orígenes que hizoposible todo esto?
Tal vez nunca tengamos la respuesta completa como tampoco podremos nunca develar completamente el misterio que se encuentra en cada hombre.
No voy a ocuparme de ello. Mi trabajo es mucho más modesto y sin pretender ser una monografía con referencias bibliográficas y demás, será un relato de lo que he aprendido en los últimos años sobre este tema. Sólo trataré de esbozar algúnapunte acerca de las artes menores y tal vez algo de la pintura en el antiguo Egipto. Algo que nos ayude a imaginarnos algunos aspectos de la vida diaria de los hombres comunes que integraron y que fueron esta nación.

LA METALURGIA
La plata era muy rara, porque no había en el país. En cambio el oro era abundante.
El bronce abunda también principalmente en estatuillas de divinidades, algunaque otra damasquinada. También hay vasos de bronce con ornamentación y leyendas jeroglíficas grabadas y también algunas armas como espadas y hachas.
El bronce fue su metal favorito. Variando los elementos y las proporciones de la aleación sabían obtenerlo de calidades muy diferentes. En general los objetos encontrados contienen las cantidades de cobre y estaño que hoy se emplean para fabricar elbronce. Algunos objetos tienen cantidades notables de oro y plata.
El bronce ordinario se usaba para las armas y amuletos comunes; las aleaciones análogas al latón para los utensilios domésticos, los bronces especiales para los espejos, las armas de valor y las estatuillas de lujo.
Los utensilios, armas, anillos, y vasos de pacotilla estaban en parte forjados y en parte vaciados en moldes de barrorefractario o piedra. Se vaciaban en un solo o en varios pedazos que se ajustaban, soldaban y retocaban a buril.
El procedimiento mas común era el fundido en caja con núcleo de arena o de tierra mezclada con carbón machacado que se introducía en el molde repitiendo groseramente por fuera el modelo de dentro. Había vasos para agua lustral, espejos, imágenes de divinidades (de Osiris, de Isis, deHorus, de Ptah y otros).
La ejecución es fina y delicada y el metal está muy bien fundido.
El hierro se usó muy poco. Se hicieron instrumentos para trabajos rudos como cinceles de escultor y de picapedrero, hojas de hacha y de azuelas hojas de cuchillo y de sierra.

LA MADERA
Se importaba madera de buena calidad, la que se empleó en la escultura y en la confección de objetos menudos, a losque se dio gran precisión como las cucharas de madera cuyo mango finamente esculpido representa una figura de mujer de forma muy graciosa.
Entre los objetos del mobiliario son de citar las sillas y lechos cuyos pies simulan los de un cuadrúpedo, las arquetas, por lo regular pintadas y los ataúdes o sarcófagos antropoides, cubiertos de estuco y pintados con emblemas jeroglíficos de vivos colores....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PINTURA EGIPTO
  • Proyecto pintura en ceramica
  • Pintura Del Antiguo Egipto
  • Composición Química De La Cerámica Y Componentes De La Pintura
  • arquitectura escultura ceramica y pintura maya
  • Pintura en ceramica
  • ARQUTECTURA, ESCULTURA, PINTURA Y CERAMICA
  • pintura del antiguo egipto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS