Egipto

Páginas: 13 (3168 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Esta si que nos ha legado numerosas e imponentes ruinas. La arquitectura religiosa es “Mayestatica” y “Misteriosa”. Es una soberbia arquitectura de “masas” cuyas principales manisfestaciones son los templos, verdaderas supermastabas que testimonian el inmenso poderío alcanzado por los Faraones.
LOS TEMPLOS:
La arquitectura evoluciono en forma mas tardia que la funeraria.En sus inicios, los templos fueron pequeños y como dependencias de las pirámides.
Ejemplo: el de kafra en gizeh
Con el advenimiento del imperio tebano, la grandeza artística se traslada de las tumbas a los templos y palacios.
De entonces son los maravillosos templos de karnak y luksor, (reconstrucción), cuyas ruinas son admiración del mundo.
PARTES DEL TEMPLO:
Conforme a las posibilidadesdel terreno escogido, _ grandes espacios en las llanuras del bajo nilo; extenciones reducidas en las gargantas del alto Nilo _ presentan varias partes, mas o menos las mismas siempre, en varias disposiciones.
* El dromos
* Los obeliscos
* El pilono
* La sala hipetra
* La sala hipóstila
* La cámara de la divinidad (naos)
* La cámara del tesoro
* Habitacionessacerdotales y frecuentemente de la guarnición

DROMOS:
Al templo se llega por una avenidad enlosada, larga y majestuosa, exortada con dos hileras de esfinges monumentales.
El dromos que conduce de luksor a karnak tenia dos kilómetros de longitud y mas de mil esfinges.
LOS OBELISCOS:
Son dos elevados monolitos, revestidos de jeroglificos (inscripciones) que cuentan la historia del faraón.
ELPILONO:
O portal de entrada. Verdaderamente monumental dentro de su sencillez. Consta de una puerta Erectangular flanqueada por dos torres o macizos imponentes.
Sobre el dintelestan esculpidos los atributos de la divinidad solar y de la serpiente divina, dos colosos, a ambos lados de la puerta, parecen vigilar el acceso al templo; un par de mástiles, introducidos en las ranuras especiales practicadasen las torres, eran adornadas con gallardetes los días solemnes.
Las dos torres del pilono están construidas unas veces con grandes piedras sillares y otras con lajas superpuestas de canto, (inclinadas hacia dentro ydecreciendo hacia lo alto) rematadas por una cornisa.
El interior esta lleno de tierra o arena.
En los dos casos las superficies exteriores están pulimentadas y llenas debajorrelieves que forman una decoración grandiosa.
LA SALA HIPETRA:
Estaba a continuación del pilono mas que sala es una patio a cielo abierto con galerías formando un pórtico. Hasta aquí podían entrar los fieles ordinarios y tomar parte en las procesiones en las que llevaban las imágenes sagradas.
LA SALA HIPOSTILA:
Es la pieza principal del templo y por lo mismo la de mayor esplendor. Su aspecto eragrandioso, debido a sus monumentales proporciones y al considerable numero de columnas que formaban una verdadera selva. Esta profusión obedece a la construcción arquitrabada de su techo. La luz solo penetra por pequeñas ventanas practicadas en la parte centrar del techo.
LA CAMARA DEL IDOLO:
O dios, es de techo bajo. La oscuridad es casi absoluta. El conjunto del templo egipcio se encamina ainspirar, mas bien terror que confianza, en el creyente (arquitectura dramática)
Las habitaciones de los sacerdotes y de una guarnición, juntamente con la de los tesoros, completan muchas veces el conjunto del templo.
En los templos del bajo nilo encontramos estanques sagrados donde se llevaba a cabo funciones náuticas en honor de la divinidad.
Todavía emocionan por su grandeza y esplendor lasruinas de los templos de Karnack y Luksor, de Doir – el – Karhi, el mandado levantar or la reina Hatshepsut, etc

CARACTERISTICAS:
* Eran imnensas solidas construcciones
* Los “muros” son extraordinariamente gruesos; de caliza o de arenisca y, a veces de “ sienita” ( roca de color rojizo suceptible de pulimiento). Algunas veces estaban revestidos de alabastro.
* Las paredes fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Egipt
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • egipto
  • Egipto
  • Egipto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS