egraria

Páginas: 11 (2669 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
EVALUACIÓN DISTANCIA 2-2013
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sintética, argumentativa, clara, coherente y objetiva.
1. Desarrolle un cuadro comparativo entre el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones y el modelo de desarrollo asumido después de la crisis de 1982; contemplando principios, implementación y resultados de cadauno de los modelos.
CUADRO COMPARATIVO
MODELO DE INDUZTRALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES MODELO DE DESARROOLLO DESPUES DE LA CRISIS DEL 1982
   
Este modelo condujo a la protección de la industria de la competencia internacional Se basó estrategia de los beneficios del comercio internacional y un crecimiento en las exportaciones
Dio énfasis al desarrollo agropecuario a través dela utilización de insumos como máquinas y agroquímicos Impulso oportunidades en el crecimiento de productos no tradicionales
Se caracterizó por ser una estrategia que permitía a la economía saltar etapas de desarrollo en las que se requería la inversión en la agricultura La economía y la tasa de crecimiento de producción agrícola cayó en un 2.1% en la década de los 80
fomentaron elotorgamiento de subsidios directos a las industrias nacionales y la creación de empresas mixtas Impulso reformas para flexivisar los mercados de trabajo, de capital y la privatización de las empresas del gobierno
Ocasiono un sesgo con las exportaciones y la sobrevaluación de la tasa de cambio Desarrollo diseños para establecer la balanza comercial y la obtención de divisas
No creo un sector dinámico yproductivo Se ´presento un gran crecimiento en los cultivos transables
Manifestó pobres resultados en materia de generación de empleo Genero un aumento en empleo
Genero un gran impacto ambiental Avanzó poco en la reducción en los daños al medio ambiente ocasionados por la agricultura
2. Describa el comportamiento de la agricultura en la década del 90, haciendo especial énfasis en los cambiosestructurales y la apertura económica.
En Colombia los cambios estructurales, dieron inicio con un proceso de liberalización y reformas ha inicios de la década de los años noventa, el cual cobijó al sector agropecuario. Las reformas en el agro tuvieron tres períodos: desde el segundo semestre de 1990 hasta finales de 1992 se pusieron en marcha la mayoría de las reformas iniciales, de liberacióncomercial y desregulación de la economía.
Entre 1993 y 1995 se cumplió una etapa de formulación de una nueva política sectorial, o de una segunda generación de reformas, y desde 1995 hasta fines de 1998 se ha vivido un período de ejecución de parte de lo diseñado, pero en la que se frenó el proceso de innovación en la formulación de políticas Agrícolas y de diseño de herramientas para llevarlas ala práctica.
Las reformas realizadas llevaron al sector a una profunda crisis, la mayor de las vividas en la última mitad del siglo, en la que todos los indicadores de desempeño del agro se vieron afectados. El valor de la producción sectorial disminuyó su tasa de crecimiento significativamente, y en dos ocasiones registró tasas negativas (1992 y 1996). El de la agricultura decreció en tresoportunidades (1992, 1996 y 1997).
Esto significaba que entre 1990 y 1997 la cobertura de suelos en área cultivada se contrajo en una tasa del 18% anual, siendo las áreas de cultivos transitorios los de mayor impacto:

Los rendimientos más significativos entre los años 1990 y 1997 se presentaron en las áreas dedicadas a cultivos permanentes con aumentos en su tasa anual:

Sin embargoesto fue compensado en gran parte por la rápida expansión y los incrementos en producción en todas las actividades pecuarias la cual creció un 30.3%, siendo el sector Avícola con el mayor desarrollo cuya producción aumento a una tasa anual de 6.5%, por otra parte el sector bovino los niveles de producción se reflejaron en el aumento en los sacrificio aumentaron, el mejoramiento de los hatos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS