EGZ E1M VERSION FINAL
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO
PLANTEL 5
“EL USO DE INVERNADERO TÚNEL COMO HERRAMIENTA PARA ASEGURAR LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA EN LA ZONA SUROESTE TLAXCALTECA”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
QUE PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA
DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PRESENTAN
CABALLERO HERNÁNDEZ MIGUEL
GALICIA ZAINOS ESMERALDA
ASESOR TÉCNICO
MiguelÁngel Galicia Romero
ASESOR DE ESTILO
Lic. Martha Rocío Apanecatl Ibarra
San Martín Texmelucan Puebla Junio 2015
AGRADECIMIENTOS
A la profesora Martha Rocío Apanecatl Ibarra, por su gran dedicación para la realización de nuestros proyectos así como su ayuda incondicional ante dudas condicionales.
A Miguel Ángel Galicia Romero por suapoyo atento ante la necesidad de estos alumnos desatentos.
A todos aquellos que ayudaron a la realización de este proyecto aunque haya sido solo su presencia o con unas palabras de aliento.
Les estamos en deuda.
PRÓLOGO
Una investigación surge de la curiosidad, esa imperiosa necedad que tiene el ser humano para aprender y para conocer pero no por ser una necedad tiene que ser necesariamente mala,como muchas personas lo piensan, al contrario, ésta es una de esas cualidades que engrandecen al ser humano: hasta la fecha ha permitido un progresivo avance y, en la mayoría de los casos, beneficios fructuosos para nuestra sociedad porque un conocimiento verdaderamente humano tiene una peculiar característica, ese toque de humanidad.
La situación de nuestra región, Tlaxcala suroeste, fue deimportancia para estos muchachos que se preocupan por su contexto: la agricultura es una actividad que forma parte del pasado, del presente y próximamente del futuro de la misma. Esta investigación trata de ayudar a los agricultores presentando una propuesta de solución a los problemas que nos rodean.
Un futuro esperanzador para lo que nos depara, para lo que nos espera. Ojalá los destinatarios de estosresultados vean con los mismos ojos ello que pude notar en los de mis asesorados. Un cambio, no uno simple ni tampoco uno malo. Uno para bien.
Espero haya podido ayudar a estos jóvenes en lo que necesitaban.
Miguel Galicia
INDICE GENERAL
RESUMEN 1
INTRODUCCION 2
CAPÍTULO UNO. MARCO TEÓRICO 3
1.1 LA AGRICULTURA 3
1.1.1 Definición 3
1.1.2 La agricultura a lo largo del tiempo 3
1.2 AGRICULTURATRADICIONAL 4
1.3 AGRICULTURA PROTEGIDA 4
1.3.1 Definición 4
1.4 LA ESTRUCTURA DE LA AGRICULTURA PROTEGIDA: EL INVERNADERO 4
1.4.1 Conceptualización 4
1.4.2 Evolución 4
1.4.3 Visión actual en México 5
1.4.4. Tipos de invernadero 8
1.5 PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y HORTICULTURA PROTEGIDA 8
1.5.1 Conceptualización 8
1.5.2. Visión actual 8
CAPÍTULO DOS. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 10
2.1 PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA 10
2.1.1 Descripción del problema 10
2.1.2 Pregunta de investigación 10
2.1.3 Justificación 11
2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO 13
2.2.1 Objetivo General 13
2.2.2 Objetivos específicos 13
2.3 HIPÓTESIS 14
2.4 ENFOQUE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 14
2.4.1 Delimitación Geográfica del estudio 14
2.4.2 Delimitación Temporal 14
2.4.3 Utilidad Práctica 14
2.4.4 Técnicas de Recolección de Datos 15CAPÍTULO TRES. DESARROLLO DEL PROTOTIPO 16
3.1 CARACTERÍSTICAS TECNICAS DEL INVERNADERO 16
3.2 CARACTERISTICAS GENERALES DEL INVERNADERO 16
3.2 PROCESO DE CULTIVO 17
3.2 RENDIMIENTO ANUAL POR AREA 19
3.3 EJERCICIO FINANCIERO 20
3.4 INVERSION POR ESTRUCTURA 20
CAPÍTULO CUATRO. ANALISIS DE RESULTADOS 22
CAPITULO CINCO. CONCLUSIONES 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24
RESUMEN
INTRODUCCION
En elprimer capítulo de este proyecto titulado “marco teórico” se tratan los antecedentes así como el desarrollo de la agricultura que van de la mano con las necesidades alimenticias del hombre, la situación alimenticia del país y de américa latina en las últimas décadas, las causas del estancamiento tecnológico y las técnicas de cultivo implementadas para disminuir ese impacto globalizador.
En el...
Regístrate para leer el documento completo.