EIE TEMA 2
ENUNCIADO: Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los contenidos del tema, que exigen de la búsqueda de información y de tu reflexión:
1. Identifica la cultura predominante en las empresas del Caso de la unidad (Grandes almacenes, teleasistencia y Asociación) siguiendo las dos primeras clasificaciones de cultura que has estudiado en la unidad Tipos de cultura segúnlos "Objetivos y valores predominantes" y según "La actitud de la empresa frente al entorno". Si son varias las culturas de empresa aplicables, indícalo también haciendo una breve referencia a la parte del Caso donde se menciona.
SEGÚN LOS OBJETIVOS Y VALORES DOMINANTES
Grandes Almacenes: Cultura orientada al poder, ya que son empresas muy jerarquizadas y con un control riguroso a susempleados.
Teleasistencia: Cultura orientada a la función, ya que las normas y los procedimientos están muy detallados y se valora mucho la responsabilidad.
Asociación: Cultura orientada a la persona, ya que su estructura no suele estar muy jerarquizada, fomentan la participación y potencian el desarrollo con cursos.
SEGÚN LA ACTITUD QUE MANTIENEN CON EL ENTORNO
Grandes Almacenes: cultura“narcisista”, ya que no se preocupa de lo que ocurre en su entorno.
Teleasistencia: cultura “tribal”, ya que se relaciona con su entorno para cumplir sus objetivos . Cultura “exploradora”, ya que se abre a su entorno para sacar el máximo partido a lo que le puede ofrecer.
Asociación: cultura “amplificadora”, ya que los resultados son conseguidos por todos los participantes y se relacionacontinuamente con su entorno.
2. Relaciona la Teoría de McGregor con la empresa Grandes Almacenes (GA) del Caso de la unidad.
En mi opinión, la empresa Grandes Almacenes, al tener una cultura orientada al poder, tiene como supuesto que sus trabajadores son supuestos de la teoría X ( trabajan lo menos posible, carecen de ambición, evitan responsabilidades, prefieren que les manden, se resisten a loscambios, son crédulos y están mal informados y harían muy poco por la empresa si no fuera por la dirección).
3. Identifica y describe los subsistemas funcionales que tendrá tu idea de negocio. Te recomendamos para ello que sigas los siguientes pasos:
SUBSISTEMA COMERCIAL
* Investigación del mercado para ver las necesidades reales en la población.
* Fijar un precio a los servicios que se van arealizar.
* Publicidad y promociones dentro de las compañias aseguradores.
SUBSISTEMA FINANCIERO
* Buscar una asesoria para la elaboración y análisis de los documentos contables.
* Hablar con un banco para obtener la financiación.
SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN
* Diseño de documentación necesaria para las diferentes tareas.
* Buscar proveedor de documentación necesaria ( test, materialpsicomotricidad...)
SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
* Buscar asesoria para la elaboración de nóminas y documentos laborales.
* Buscar empresa de riesgos laborales.
* Seleccionar personal acorde con las tareas a realizar.
SUBSISTEMA DE I+D+I
* Busqueda de información sobre las últimas novedades dentro del campo a trabajar.
4. De los siguientes términos, busca información, explica su significado yrelaciónalo con los contenidos estudiados en la unidad. Los términos son Flexiseguridad, Certificado EFR, Resting-room y Código Conthe.
FLEXISEGURIDAD: es un modelo de organización del mercado de trabajo mediante políticas proactivas por parte del Estado. El objetivo de este modelo es lograr un mercado de trabajo flexible, que garantice la protección social de los trabajadores y contribuya a quesea más reactivo, inclusivo y competitivo. La flexiguridad se basa en tres pilares (llamados "triángulo de oro"):
* Flexibilidad construida con base en pactos contractuales adaptables y fiables
* Alta protección social para los desempleados
* Política de formación y reinserción laboral muy activa mediante estrategias integradas de aprendizaje a lo largo de la vida laboral que aseguren la...
Regístrate para leer el documento completo.