ejemplo 5
Departamento de Música
Música y Compositores Costarricenses
Estudiante:
Michael Richards Sparks
Sección 7-3
Prof.:
Setiembre, 2013
1. Manuel María Gutiérrez
Manuel María de Jesús Gutiérrez Flores (Heredia, Costa Rica, 3 de septiembre de 1829 - San José, Costa Rica, el 25 de diciembre de 1887). Es el autor de la música del HimnoNacional de Costa Rica, cuya primera ejecución se dio a las doce del día del 11 de junio de 1852, cuando el Presidente Juan Rafael Mora Porras recibía a las delegaciones de Los Estados Unidos y Gran Bretaña. Manuel María Gutiérrez además de músico y compositor era militar, veterano de la Campaña de 1856, habiendo llegado al ostentar el grado de Capitán del Ejército de la República.
El abuelode Manuel María fue el Capitán Cayetano Gutiérrez Guerrero, de origen cartaginés, pero radicado en Heredia por muchos años. Tuvo dos matrimonios; el primero de ellos con Bárbara Ruiz, del cual nacieron once hijos. Uno de ellos fue Francisco Anselmo Gutiérrez, que se casó con Manuela Gertrudis Flores. Una de las hijas de este matrimonio, Dámasa, fue la esposa de Dámaso Lizano, padresde Saturnino y Joaquín Lizano Gutiérrez. Otra de las hijas, María, se casó con Rudesindo Guardia, padre del General Tomás Guardia Gutiérrez.
Don Cayetano se casó por segunda vez con Nicolasa Flores. Una de las hijas, Ana, es la madre de Manuel María. Otra hermana, Ramona, se casó con Raimundo Trejos y fueron los padres de José Gregorio Trejos Gutiérrez.
En la partida de bautizo de Manuel María Gutiérrez, seconsigna como «hijo natural» de la ciudadana Ana Gutiérrez. El historiador Carlos Meléndez Chaverri establece la hipótesis de que su padre sería un músico nicaragüense llamado Juan Evangelista Morales, fundador de una familia distinguida de músicos en Heredia, fue hijo de don Cruz Morales y ambos eran originarios de Rivas en Nicaragua.
Historia de música del Himno Nacional
En estos años, seplaneaba construir un canal de navegación interoceánico a través de Nicaragua. Existía un claro interés de Estados Unidos y de Gran Bretaña, que podía desembocar en un conflicto, sumado al interés por los británicos sobre los territorios de la Costa de Mosquitos y finalmente que no estaban bien definidos los límites entre Costa Rica y Nicaragua. En una primera instancia, Estados Unidos y Gran Bretaña sereunieron en Washington el 30 de abril de 1852 y redactaron las proposiciones Webster-Crampton, que definían aspectos limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua.
Se designó como encargados de comunicar esos acuerdos a los países afectados, a los señores Charles L. Wyke, Cónsul General de Gran Bretaña y Robert M. Walsh, representante de Estados Unidos, quienes llegaron a San José el 6 de junio y elpresidente Juan Rafael Mora Porras designó para recibirlos el día 11 siguiente. Dentro de los preparativos para la presentación de las credenciales, se determinó que no había Himno Nacional que interpretar y el presidente encargó a Manuel María Gutiérrez su composición, la que se habría dado en apenas una noche. Finalmente, el Himno Nacional de Costa Rica se ejecutó por primera vez el 11 dejunio de 1852.
Zeledón tuvo que componer la música del himno encerrado en una celda, por negarse a la orden que le dio el presidente Juan Rafael Mora Porras de componer el himno en veinticuatro horas.
2. José María Zeledón
José María Zeledón Brenes (27 abril 1877 hasta 6 diciembre 1949) fue un político costarricense, poeta, periodista y escritor bajo el seudónimo de Billo Zeledón. Se le conoce comoel autor del himno nacional de Costa Rica.
Era huérfano desde muy joven, ya que su madre murió en el parto y su padre murió cuando él era muy joven. Fue criado por dos de sus tías, las dos hermanas de su padre, con un ingreso bajo precio. Es por esto que sólo pasó por el primer año en el Liceo de Costa Rica. Poco después de eso, él tuvo que trabajar para ganarse la vida.
En 1892 comenzó...
Regístrate para leer el documento completo.