ejemplo de carta de renuncia
MARCO TEORICO
El marco teórico tiene como propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y preposiciones que permiten abordar el problema. De esto dependerá el resultado del trabajo y se significa poner en claro para propio investigador y postulado supuesto; asumir los frutos de investigaciones anteriores y reforzarse por orientarel trabajo de un modo coherente, según Arias, F (2006), señala que el marco se define: “como; el comprendido de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la imaginación por realizar” (P.40)
Antecedentes de la investigación
En esta sección entra en juego la capacidad investigadora del autor, aquí se condena todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre elobjetivo de la investigación. Hay que diferenciar entre teóricas consultadas y antecedentes del problema, y que a veces se confunden los dos aspectos.
En tal sentido, Arias (2006), expresa: “Los antecedentes de la investigación se refieren a los estudios previo y tesis de grado relacionados con el tema planteado, es decir, investigaciones realizadas, que guardan alguna vinculación con elproblema en estudio”.
Primeramente, Torres y Zapata, C. (2005), realizaron un estudio sobre la “importancia de la narración de cuentos el preescolar” efectuando en la universidad pedagógico experimental libertador núcleo Aragua. El objetivo de la misma fue definir la función y característica de las nuevas lecturas, cuentos, su clasificación e intencionalidad.
Esta investigación estuvoenmarcada dentro de la investigación cualitativa con carácter descriptivo, ya que especifica los hechos que suceden a través de las palabras que se obtienen de los informantes, los cuales fueron seleccionados voluntariamente por los investigadores.
El contexto de la investigación corresponde a un preescolar ubicado en el castaño-estado Aragua. Para la recolección de datos de la observaciónparticipación y la entrevista. El procedimiento para realizar y analizar la información recabada, consistió en describir la realidad estudiada en forma global, contextual y completa mediante una descripción endógena a partir de la caracterización y análisis de datos, sus resultados permitieron deducir que el docente de preescolar generalmente practica la misma jornada o rutina al narrar algunaslecturas infantiles.
Los actores concluyen que la narrativa de cuentos en el preescolar es una estrategia relevante para el desarrollo social, emocional en intelectual del niño. Asimismo, destacan que los mismos se clasifican de diversas formas, por lo tanto, cada uno está orientado hacia un fin específico, por lo que naturalmente deben ser adecuados, si el docente lo considera.
Segúnel trabajo de investigación “influencia de programación neurolingüística como estrategia didáctica para el desarrollo de Las habilidades lógicas matemáticas en los niños y niñas del preescolar U.E.E.R “Simona Isabel Acasio” ubicado en el municipio Zamora del ESTADO-ARAGUA el presente tiene como objetivo general analizar la influencia neurolingüística en el desarrollo de las habilidades lógicasmatemáticas en los niños y niñas del preescolar de la U.E.E.R “Simona Isabel acasio” en el municipio Zamora este trabajo de investigación se sustentó teóricamente en la teoría de Richard bandler y John grinder, con la programación neuro – lingüística y el psicólogo jean grinder, con la lógico – matemática. Dicho trabajo se apoya en un diseño no experimental consideración, fueron Las docentes, se tomóel 100% de la población quedo conformada por cuatro (04) sujetos que laboran en la institución anteriormente nombrada.
Para la recolección de datos se aplica la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que consta de trece ítems (13) tipo escala de likert con cinco alternativas de respuesta siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca y los resultados obtenidos...
Regístrate para leer el documento completo.