Ejemplo Inconciente Colectivo
“¿POR QUÉ HE DE HACERLO YO SI EL OTRO NO LO HACE?”
Realmente somos llamados país tercermundista, sociedad subdesarrollada; términoque acarrea grandes consecuencias para el reconocimiento mundial no solo político ni económico, sino lo más importante, somos determinados como personas con falta de cultura, es decir, educación, notanto académica, pues es claro que los avances de todo tipo modifican la academia, sino más bien, “falta de cultura personal”, el simple hecho de respetar una norma, o promover un bien común es paranosotros un tema bastante lejano, pero no imposible.
Al decir lejano nos referimos a la necesidad de un proceso, pasos para un cambio que sea realmente positivo, aunque para lograrlo es netamenteimportante la condición de actitud colectiva que nazca de la particularidad. Es aquí cuando encontramos barreras que detienen impulsos por lograr cosas positivas que aunque parezcan simples llegan a tenertal complejidad que simplemente se deja de hacer, en términos concisos hablamos de la inconciencia creada en un individuo, la cual es de fácil adquisición pero de difícil tratamiento para sudesaparición, lo que nos lleva a que se esparza como un virus en las mentes de una cultura, de una sociedad, de una civilización, en este caso, nuestro país; llegando así al término de inconsciente colectivo.Como dimos a entender anteriormente, Colombia es atacada por diversidad de apariciones de este fenómeno, pero trataremos de sintetizarlos en uno solo. Es la capacidad moral, no por falta deintelectualidad pues hasta grandes mentes lo poseen, la falta de sentido común, un simple hecho de cobardía a no aceptar un error; nos referimos a la manera en que hombres y mujeres responden a un reclamohecho por alguien que intenta lograr algún cambio o un orden positivo para un prospecto colectivo y es la siguiente, “¿Por qué me dice a mi si los demás lo hacen también?, o ¿ De qué sirve que yo lo...
Regístrate para leer el documento completo.