ejercicios
por poseer
I) pared celular.
II) cloroplastos.
III) membrana plasmática.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.
2. De acuerdo con los niveles de organización de la materia en los
organismos vivos, es correcto afirmar que
I) una población está integradapor más especies que
un ecosistema.
II) un órgano posee más tipos celulares que un tejido.
III) un sistema, como el digestivo, posee menos tipos
celulares que un órgano.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
PRUEBA ELECTIVA DE CIENCIAS
MÓDULO COMÚN
ARCHIVOS.indd 4 02-06-2008 19:15:37PRUEBA ELECTIVA 4
MÓDULO COMÚN BIOLOGÍA
1. Una célulavegetal, a diferencia de una animal, se caracteriza
por poseer
I) pared celular.
II) cloroplastos.
III) membrana plasmática.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.
2. De acuerdo con los niveles de organización de la materia en los
organismos vivos, es correcto afirmar que
I) una población está integrada por más especiesque
un ecosistema.
II) un órgano posee más tipos celulares que un tejido.
III) un sistema, como el digestivo, posee menos tipos
celulares que un órgano.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
PRUEBA ELECTIVA DE CIENCIAS
MÓDULO COMÚN
5 CIENCIAS
3. De los siguientes cinco términos, el que incluye a los otros cuatro es
A) agua.
B) iones.
C)enzimas.
D) organelo.
E) membrana.
4. En la figura se muestra un experimento en el cual se ha puesto
una bolsa membranosa cerrada conteniendo una solución
acuosa de proteínas, en el interior de un vaso que contiene sólo
agua:
Del experimento, se puede deducir correctamente que
I) la membrana es semipermeable.
II) el movimiento de las moléculas es por osmosis.
III) las proteínasson muy grandes para atravesar los
poros de la membrana.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
ARCHIVOS.indd 5 02-06-2008 19:15:37PRUEBA ELECTIVA 6
5. En la siguiente figura, ¿cómo se denomina la cavidad indicada
por la flecha?
A) Aurícula derecha.
B) Ventrículo derecho.
C) Seno carotídeo.
D) Aurícula izquierda.
E) Ventrículo izquierdo.6. De los siguientes conjuntos de alimentos, ¿cuál de ellos aporta
fundamentalmente proteínas?
A) Tomates, huevos y manzanas.
B) Fideos, carne roja y tomates.
C) Paltas, pescado y arroz.
D) Pescado, pollo y carne roja.
E) Pollo, arroz y manzanas.
ARCHIVOS.indd 6 02-06-2008 19:15:37PRUEBA ELECTIVA 6
5. En la siguiente figura, ¿cómo se denomina la cavidad indicada
por la flecha?
A)Aurícula derecha.
B) Ventrículo derecho.
C) Seno carotídeo.
D) Aurícula izquierda.
E) Ventrículo izquierdo.
6. De los siguientes conjuntos de alimentos, ¿cuál de ellos aporta
fundamentalmente proteínas?
A) Tomates, huevos y manzanas.
B) Fideos, carne roja y tomates.
C) Paltas, pescado y arroz.
D) Pescado, pollo y carne roja.
E) Pollo, arroz y manzanas.
7 CIENCIAS
7. Uncigoto humano experimenta su primera división, dando origen
a dos blastómeros (1 y 2), como muestra la figura:
Respecto a estas células, es correcto afirmar que ambas
A) están siempre en mitosis.
B) son células totipotenciales.
C) expresan diferentes genes.
D) presentan genomas diferentes.
E) podrían originar individuos de distinto sexo.
8. El siguiente esquema representa el ciclomenstrual de una mujer
fértil con ciclos regulares. ¿En cuál(es) de los momentos
indicados con las flechas hay alta probabilidad de embarazo, si
la mujer mantiene relaciones sexuales con un hombre fértil?
A) Sólo en I.
B) Sólo en II.
C) Sólo en III.
D) Sólo en I y en II.
E) Sólo en II y en III.
1 2
día 1 14 28
I) II) III)
ARCHIVOS.indd 7 02-06-2008 19:15:38PRUEBA ELECTIVA...
Regístrate para leer el documento completo.