Ejrjjfjfjfjfk

Páginas: 59 (14563 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

Informe de Pasantías

“DOCILES Y TRASGRESORAS: Proceso Normativo que
Instruyó a la mujer Venezolana del Siglo XIX”

María Y. Sánchez V
Mérida, 2005

Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

Informe de Pasantías

Trabajo Presentado por la Br. María Yesenia Sánchez Vielma, Para Optaral Título de
Licenciada en Letras Mención:” Lengua y Literatura hispanoamericana y Venezolana”
Tutor Académico: Profesor Luís Caraballo
Tutor Institucional: Jairo Borrero Mora.
Mérida Edo Mérida.
2005

2

3

Indice
Introducción………………………………………………………………………….….5
I Parte: Técnica
1. ULA TV sede de las pasantías……………………………………………….8
1.1 Objetivos de laInstitución………………………………………………………..…9
1.2 Actividades Principales de ULA TV……………………………………...………...9

2. Naturaleza de las Pasantía.
2.1 Plan de Actividades Propuesto por el Pasante………………………..……………..10
2.2 Proyecto Institucional que Enmarcó las Pasantías…………………………………10

2.3 Actividades y Contribuciones del Pasante en el Proyecto………………………….11
2.3.1 Diseño Aproximado del Proyecto……………………………………….………..12
2.3.2 Investigación Documental………………………………………………………..12
2.3.3Investigación Fotográfica. …………………………………………………….....12
2.3.4 Redacción de Guiones……………………………………………………………13
2.3.5 Diseño Gráfico del Proyecto……………………………………………….…..…14
2.3.6 Locución…………………………………….……………………………………15
2.3.7 Edición de los Micros………………………………………………………….....15

4

3. Objetivos
3.1 Objetivo General……………………..…………………………………….……….16
3.2 Objetivos Alcanzados.……………………………………………………………..16

4. Etapas
4.1 Investigación Histórica y Literaria. ……………………………………….………17
4.2 Recopilación Fotográfica………………………………………………………..…18
4.3 Redacción de Guiones…………………………………………………………..….18
4.4 Diseño Gráfico del Proyecto………………………………………………………..19
4.5 Edición………………………………………………………………………….…..19

5. Resultados.
5.1. Tema I. El Apóstol Liberal “Educación en al Mujer”. Prensa y Pensamiento
Pedagógico. ¿Liberador u Opresor de la MujerVenezolana de Finales del Siglo
XIX?................................................................................................................................20
5.1.1 Guión I. La Educación para la Mujer de Finales del siglo XIX………………….20
5.1.2 Guión II. Educación de la Niña de Finales del siglo XIX. ………………………21
5.1.3 Guión III. La Virtud. Principio de Educación para la mujer del sigloXIX. ….…21
5.1.4 Guión IV. Educación para la Madre de finales del siglo XIX. ……………...…...22
5.1.5 Guión V. las Normas en el siglo XIX………………………………………...…..22
5.1.6 Guión VI. La Educación en la Mujer del siglo XIX………………………...……22

5

5.2. Tema II. El Cojo Ilustrado. Lecciones Sutiles de Cómo Adornar al Bello Sexo y a su
hogar. ………………………………………………………………………….…….22
5.2.1 Guión I. El Tocador.……………………………………………………….…….23
5.2.2 Guión II. El Tocador……………………………………………………..……….23
5.2.3 Guión III El Tocador “Su Mueblaje”………………………….…………………24

5.3. Tema III. Deberes y Actrices……………………………………………………...24
5.3.1 Guión I. Las Normas y las Mujeres en el siglo XIX……………………………..25
5.3.2 Guión II. La Iglesia……………………………………………………………….25
5.3.3 Guión III. El Baile………………………………………………………………..25
5.3.4 Guión IV.El Baile………………………………………………………………25
5.3.5 Guión V. las ventaneras. ………………………………………………………....26

5.4 Metodología. ………………………………………………………………………27

6. Reflexión…………………………………………………………………...………..27

II Parte: Reflexión. Ensayo (Artículo)
Dóciles y Transgresoras: Proceso Normativo que Instruyó a la Mujer Venezolana
del Siglo XIX.
Introducción. ………………………………………………………………………..…30

6

ElApóstol Liberal ¿Liberador u Opresor de la Mujer Venezolana del siglo
XIX?...............................................................................................................................34
El

Cojo

Ilustrado.

Lecciones

Sutiles

para

Adornar

al

Bello

Sexo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS