El Abanico Emily3 A

Páginas: 12 (2801 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
El Abanico


· Alumna: Emily S Leiton Saavedra 3ºA - Nº8
· Fecha de Inicio: 3 Marzo 2015
· Fecha de Entrega: 9 Marzo 2015


ÍNDICE


· 1. Introducción………………………………….. …… Pág. 3
· 2. Objeto Elegido…………………………………….. Pág. 4
· 3. Material……………………………………………… Pág. 7
· 4. Y Además…………………………………………... Pág. 9
· 5. Lenguaje Del Abanico……………………………. Pág. 10
· 6.Conclusiones……………………………………… Pág. 13
· 7. Bibliografía………………………………………….. Pág.14


















1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo voy a hablar sobre el abanico.
El abanico es un invento que data de la antigüedad y que responde a partes iguales a unuso práctico y un uso estético. La función primordial del abanico, al igual que un ventilador, es remover el aire a nuestro alrededor para despejar una película de aire húmedo de nuestra piel, permitiendo a esta transpirar y refrescarse.
Está formado por una serie de varillas unidas entre sí y cubiertas por una pieza generalmente semicircular de tela, papel o piel decorados2. OBJETO ELEGIDO

2.1 Necesidad – Problema

En este caso como he dicho antes es el abanico.
Este objeto se creó para dar aire, era necesario ya que los ventiladores era muy difícil de estar transportando y además que si es al aire libre no hay como enchufarlo a la corriente.La historia del abanico no es tan remota como podría pensarse en un principio. Algo tan simple como abanicarse con los más variados materiales (plumas, hojas, etc.) no dio lugar al abanico hasta una época relativamente reciente. Aunque existían elementos para refrescarse, el abanico de cierre y varillas seremonta apenas a cinco siglos atrás. Sí podían encontrarse algunos objetos simples, como el conocido paipay de una sola hoja rígida con mango o empu- ñadura, y con gran variedad en formas y tamaños. Se cree que por el siglo XV, entre los años 1400 a 1425, los abanicos llegaron a China procedentes de Corea. Los grandes viajeros los trajeron a Portugal, España e Italia. Pero la época de máximoesplendor del abanico fue durante los reinados de Luis XIV y Luis XV, cuando se convirtieron en complemento indispensable en el vestuario de una gran dama. Para su confección se utilizaban materiales de auténtico lujo, como piedras preciosas, telas italianas, oro y metales preciosos, etc. A modo de anécdota final, existe un lenguaje secreto que conocían las mujeres de la burguesía con el que podíanexpresar sus sentimientos o dar indicaciones a sus pretendientes. La campiología es el estudio de este extraño y elegante medio de comunicación.
2.2 Invento Descripción Detallada.

1. Pais (tela del abanico).
2. Ribete.
3. Fuente.
4. Varilla. (El conjunto de todas las varillas forma el "varillaje").
5. Fuente. (Primer tramo de la varilla).
6. Guía. (Segundo tramo de la varilla, sobre el cual va pegadoel pais).
7. Guarda (o cabera). Nombre que reciben la primera y última varilla del varillaje.
8. Boleta.
9. Ojo.
10. Guarda pulgar
También hay más tipos de abanicos, los de hoy en día son más simples que los de antes.

2.3 Soluciones Planteadas. Justificación De La Validez De La Solución.
Este objeto nos solucionó mucho la vida, bueno y también a la época de la burguesía ya que tuvo un granéxito. Fue un gran invento. El siglo XVIII fue el siglo de la consagración y el triunfo del abanico. En Europa se fabricaban abanicos para todo tipo de usos imaginables. Los había para los lutos, pintados en blanco, negro y gris; de satén para las bodas; para usar en el salón o el jardín. También se encontraban los impregnados en perfume que al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el abanico
  • Abanico
  • Aban
  • el abanico
  • Concha De Abanico
  • abanicos universal
  • Abanicos submarino
  • El Abanico de Seda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS