El Aborto

Páginas: 24 (5768 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
Marco
Teórico

1. El embarazo
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (Se denomina embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos quese producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de lamujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.
Aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico).
2.1. Definición
El embarazo se inicia en el momento dela nidación y termina con el parto. La organización mundial de la salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la fecundación).
Existen en principio 3 tipos de embarazo:
2.2.1. Embarazo intrauterino:
El embrión se implanta dentro del útero. Es elembarazo normal, sin ninguna alteración. Este embarazo además puede ser único, gemelar, anembrionado (no se forma embrión) huevo muerto retenido (se muere el embrión).
2.2.2. Embarazo extrauterino o ectópico:
Hasta uno de cada 50 embarazos es ectópico, palabra que significa "fuera de lugar" es un embarazo anormal, en el que el óvulo fertilizado se implanta en el tejido fuera del útero o dela placenta y el feto comienza a crecer allí. El sitio más común es en la trompa de falopio. Sin embargo los embarazos ectópicos se pueden producir en el ovario, en el abdomen y en la parte inferior del útero. El bebé no puede sobrevivir en estos casos.
2.2.3. Embarazo molar:
La placenta crece de forma anormal durante los primeros meses y se convierte en una masa de quistes (llamadamola hidatidiforme) que se asemeja a un racimo de uvas blancas. El embrión no se forma en absoluto o se forma mal y no puede sobrevivir. Aproximadamente 1 de cada 1.500 embarazos es molar.
2.2. Características generales
El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para darlugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.
Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidaddensa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo de parto.
Mientras permanece dentro, el cigoto, embrión o feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los desechos de su metabolismo a través de la placenta. La placenta está anclada a la pared interna del útero y está unida al fetopor el cordón umbilical. La expulsión de la placenta tras el parto se denomina alumbramiento.
2.3. Signos presuntivos del embarazo
Tal vez el primer signo presuntivo del embarazo sea la amenorrea o ausencia del período menstrual. Debido a que puede ocurrir amenorrea por causas distintas a un embarazo, no siempre es tomada en cuenta, especialmente si la mujer no tiene ciclos regulares. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS