EL AGUSTINISMO POL TICO
UNA TEORIA POLÍTICA BASADA EN LAS
IDEAS DE SAN AGUSTIN DE HIPONA
Javier Romero Galán
Salvador Lupiañez Toledo
Jose Alonso Acosta
SAN AGUSTIN DE HIPONA
(354-430)
Doctor de la Iglesia
Obispo de Hipona
En su juventud estudia retórica y varias
corrientes filosóficas, buscador incansable
de la verdad que cree encontrar en el
maniqueísmo durante 9 años.
Se reencuentracon el cristianismo através de
los escritos de Pablo de Tarso y es
bautizado en el 387.
Abraza el monacato y se retira a Tagaste para
estudiar las ideas del cristianismo.
Es nombrado sacerdote y mas tarde Obispo
de Hipona.
Destaca en el estudio de las letras y en la
búsqueda del conocimiento, distinguiendo
entre el conocimiento racional y
el conocimiento sensible
LA CIUDAD DE DIOS
De civitateDei contra paganos
El saqueo de Roma por Alarico (410) crea
gran conmoción y se acusa al
cristianismo de ser el causante de la
decadencia del Imperio.
Agustín como padre de la Iglesia saldrá
en defensa de su fe y plasmará esta
apología en su obra La ciudad de Dios
(412-426) 22 libros divididos en 2
bloques:
Bloque 1º: libros I al X
Apología y defensa de la religión
cristiana frente al paganismo.Bloque 2º: libros XI al XXII
Expone su doctrina en tres partes:
causas, desarrollo y consecuencias de
la ciudad de Dios y de la ciudad
terrenal
Grabado sobre la obra de San Agustín La Ciudad de Dios
ANTECEDENTES
-El Nuevo Testamento
Jesús encomienda a Pedro:
“Yo te digo a ti que tu eres Pedro y sobre
esta piedra edificare mi iglesia […] Yo
te daré las llaves del reino de los cielos
y cuanto ataresen la tierra será atado
en los cielos y cuanto desatares en la
tierra será desatado en los cielos.”
Jesucristo se dirige a Pilatos con estas
palabras:
“No tendrás ningún poder sobre mi, si no
se te hubiera dado de lo alto.”
Pablo de Tarso
“No existe mas poder que el de Dios”
“lo que soy lo soy por gracia de Dios.”
“el príncipe no sostiene la espada sin la
razón.”
Las ideas de San Agustín dela Paz la Justicia
y la Providencia
Para San Agustín solo aquellos que están unidos a
Dios gozan de la verdadera Paz y participan
de la verdadera justicia que es la Justicia
Divina, por lo cual la Paz y la Justicia no
podrán existir fuera de la Iglesia.
Solo el Rey “justo” es legítimo, la Iglesia garante
de la verdadera Paz y Justicia podrá por medio
de su sumo pontífice, excluir de su seno al
Rey“injusto” y declararlo no apto para reinar,
es decir deponerlo de su poder.
La idea de la Divina Providencia como fuerza que
lo gobierna todo, le sirve a Obispo de Hipona
para explicar el camino que los reinos del
hombre han tenido hasta aquí.
“Dios lo gobierna todo sobre el cielo y la tierra
[…] resulta imposible creer que haya dejado
los reinos de la tierra con sus gobernantes
fuera de las leyesde su Providencia”
Gelasio I
La teoría de las dos espadas
Definió el poder papal para atar y desatar,
que persistirá sin alteración alguna
durante toda la edad medía
Recordó al Emperador que: su deber
consistía en aprender no en enseñar,
puesto que era hijo de la Iglesia y no su
dueño.
Formulo la teoría de las dos espadas:
“Dos poderes han sido encargados del
gobierno de los hombres: laautoridad
sagrada de los santos pontífices y el
poder real. Pero la carga de la
responsabilidad es tanto mas pesada
cuanto que los pontífices deberán
responder por los mismos reyes ante el
Juicio Supremo.”
En el grabado el Papa y el Rey comparten trono, tras el Papa el báculo y tras el Rey la espada
GREGORIO MAGNO
Gregorio fue el primero en ejercer una
autoridad total sobre el poder
temporal deRoma.
Consiguió la primacía para la Sede de
Pedro.
Hizo de Roma el centro del cristianismo
en el mundo.
Su labor misionera le llevó a convertir
gran parte de Britannia.
Introdujo nuevos conceptos en la
cristiandad, como el Purgatorio.
Fortaleció y ayudó a la monarquía franca.
Organizó las órdenes monásticas para que
quedaran bajo mandato directo del
Papa.
Su administración del patrimonio
hizo que...
Regístrate para leer el documento completo.