El Apalancamiento
Cobertura:
Es la organización de un programa de préstamos y pagos a corto Plazo, haciéndolo corresponder con los cambios esperados en los activos corrientes, y sustrayendo las cuentas por pagar y otras obligaciones acumuladas.
Un enfoque de cobertura para financiamiento sugiere que una firma no debería solicitar préstamos corrientes en los ciclosestacionales para cubrir pasivos a largo plazo. Los préstamos a corto plazo serían cubiertos con excedentes de caja.
En un periodo de necesidades estacionales de fondos podría tomar préstamos a corto Plazo pagando nuevamente esos préstamos a medida que se generen excedentes de caja.
El apalancamiento
es la relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Al reducir elcapital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.
El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Esdecir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.
Apalancamiento operativo
Se deriva de la existencia en la empresa de costos fijos de operación, que no dependen de la actividad. De estaforma, un aumento de la producción (que lleva consigo un aumento del número de unidades fabricadas) supone un incremento de los costes variables y otros gastos que también son operativos para el crecimiento de una empresa honorable (se supone que todas las empresas son honorables), pero no de los costes fijos, por lo que el crecimiento de los costes totales es menor que el de los ingresos obtenidospor la venta de un volumen superior de productos, con lo que el beneficio aumenta de forma mucho mayor a como lo haría si no existiese el apalancamiento (por ser todos los costes variables).
El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas.
El apalancamiento operativo se refiere a lasherramientas que la empresa utiliza para producir y vender, esas "herramientas" son las maquinarias, las personas y la tecnología. Las maquinarias y las personas están relacionadas con las ventas, si hay esfuerzo de marketing y demanda entonces se contrata más personal y se compra más tecnología o maquinaria para producir y satisfacer la demanda del mercado.
Cuando no existe apalancamiento, se dice quela empresa posee capital inmovilizado, eso quiere decir, activos que no producen dinero.
Grado de apalancamiento operativo (GAO)
Ante los movimientos o cambios en el volumen de ventas, se deduce que habrá un cambio más que proporcional en la utilidad o pérdida en operaciones. El Grado de Apalancamiento Operativo (DOL por sus siglas en inglés: Degree of Operative Leverage), es la medidacuantitativa de esa sensibilidad de las utilidades operativa de la empresa ante una variación en las ventas o producción.
Grado de apalancamiento operativo a Q unidades:
[EC1]:
Recordando que las variaciones de UAII y VENTAS deben ser a futuro.
Otras fórmulas alternativas derivadas de [EC1]:
[EC2.0]:
En el caso de [EC2.0] se tiene el grado de apalancamiento a Q unidades.
[EC2.1]:
En el caso de[EC2.1] se tiene el grado de apalancamiento a S Ventas.
Recordando que:
:son unidades producidas y vendidas. :son unidades con las que se logra el equilibrio. : son costos fijos (fixed costs en inglés). : son costos variables (variable costs en inglés). : es el precio por unidad. : son los costos variables por unidad. : ventas/producción en unidades monetarias (ej.: Dólares) :es la...
Regístrate para leer el documento completo.