El apec y los tratados de libre comercio

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
Tratados de libre comercio en Chile
Es importante en primer lugar mencionar el concepto relacionado a los tratados de libre comercio. En una zona de libre comercio los países firmantes del tratado se comprometen a anular entre sí los aranceles en frontera, es decir, entre los países firmantes del tratado los precios de todos los productos comerciados entre ellos serán los mismos para todos losintegrantes de la zona, de forma que un país no puede aumentar (mediante aranceles a la importación) el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de la zona de libre comercio. Como ejemplo de este tipo de acuerdos comerciales internacionales puede citarse la asociación europea de libre comercio (EFTA) y el tratado de libre comercio norteamericano (TLC).
Durante más de dosdécadas Chile ha sido un laboratorio de reformas liberales exitosas. En 1980, se convirtió en el primer país del mundo en crear un sistema de pensiones privado basado en la capitalización individual en vez de los impuestos y el gasto. Ahora el país lo está haciendo de nuevo, esta vez con una fuerte liberalización del comercio exterior.
La mera posibilidad de un arancel cero es impresionante en unaeconomía que en los años 60 era una de las más proteccionistas del mundo. En esos tiempos, Chile seguía fielmente la estrategia de sustitución de importaciones de la CEPAL, la que tiene su sede en Santiago. Pero a mediados de los 70, la política comercial del país fue revertida totalmente. Chile no solo desmanteló el sistema de cuotas y otras barreras al comercio, sino que bajo el valiente liderazgode los Ministros de Hacienda Jorge Cauas y Sergio De Castro, adoptó una política arancelaria uniforme. Ya en 1979 el arancel había bajado al 10 por ciento parejo. Desafortunadamente, la crisis económica de Latinoamérica de 1982-1983 precipitó un retroceso y, en 1990, la tasa era del 15 por ciento. Pero la lección se había aprendido y la apertura al exterior era una realidad.
La gran mayoría de loschilenos se benefician del libre comercio no solo como consumidores, sino también como dueños de los bienes productivos de la economía a través de sus cuentas de ahorro para el retiro. El libre comercio es bueno para la economía, y lo que es bueno para la economía es bueno para los inversionistas. Por lo tanto hay un círculo virtuoso de liberalización de comercio que hasta ahora ha prosperadoindependientemente del partido político que esté en el poder. Durante 13 años, bajo tres gobiernos diferentes, el crecimiento económico ha tenido un promedio del 7 por ciento anual.

Desde fines de la década de 1990, Chile se ha adherido a una serie de tratados de libre comercio (TLC) con países no sólo de Latinoamérica, sino que de todo el mundo, destacándose entre ellos los firmados con lasprincipales economías del mundo, Estados Unidos, China y la Unión Europea. A la fecha, Chile tiene tratados de libre comercio y acuerdos de asociación económica plenamente vigentes con 47 Estados, está en trámite con 3, y mantiene negociaciones con otros tantos.
Los acuerdos comerciales, tendrán consecuencias significativas dentro de la economía, entre las que se incluye el impacto eventual en lascondiciones laborales de los trabajadores. La concepción teórica de libre comercio se centra en las posibilidades de incrementar los ritmos de crecimiento a partir de la expansión de la demanda por los productos de un país y su especialización, por los tanto eficiencia y bajos costos de producción.
Uno de los pilares fundamentales ha sido la creciente apertura económica, primero como un procesoespecífico en los ochenta, cuando la estrategia particular comenzó a denotar sus limitantes en los noventa la Concertación por la Democracia comenzó a realizar serios esfuerzos por participar en tratados bilaterales de libre comercio. Esta política, es coronada exitosamente durante los años 2002 y 2003 con la suscripción y firma de TLC de importancia estratégica en el globo: con la Unión Europea,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado de libre comercio en guatemala
  • Tratados de libre comercio con mexico
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tratados de libre comercio
  • Tratado de libre comercio
  • Tlc (Tratado De Libre Comercio)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS