El Arbitraje En México

Páginas: 11 (2579 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
“El arbitraje en México”
El arbitraje comercial como medio para resolver controversias en México es una institución jurídica que ha sido parte de nuestra práctica desde hace más de quinientos años, lo que es comprensible tomando en cuenta el importante papel que ha jugado el comercio en la historia de México. Sin embargo, el auge de dicho mecanismo alternativo de solución de diferencias enMéxico es reciente y se remonta a los primeros años de la década de los noventas, momento coyuntural para la apertura comercial de México al exterior.
Desde 1993 a la fecha, el desarrollo del arbitraje en México se tornó dinámico y activo.
El derecho arbitral encuentra cada vez, mejores y más frecuentes interpretaciones por parte de los órganos judiciales y de la comunidad académica, pendiente de suevolución.
En junio de 2008 obtuvo finalmente reconocimiento constitucional, situación que resolvió los debates académicos y prácticos sobre su constitucionalidad.
Con el paso de los años, México se ha convertido en un centro importante del arbitraje en Latinoamérica. Su prestigio se lo ha ganado demostrando que respeta los acuerdos arbitrales y que entiende y ejecuta las normas jurídicasarbitrales.
III. Fuentes del Derecho Arbitral Mexicano
Jerarquía normativa en el Derecho Mexicano En el sistema jurídico mexicano la jerarquía normativa es la siguiente: La ley fundante, base de todo el sistema es la CPEUM, la cual junto con las leyes del Congreso de la Unión –a las que se les atribuye el carácter de generales- y los tratados que sean acordes con ella constituyen la ley suprema de laUnión. La estructura que plantea el artículo 133 de la CPEUM es la siguiente: En la cúspide de las normas jurídicas se encuentra la
CPEUM. Debajo de ésta, en un plano de igualdad, se ubican las leyes emanadas del Congreso de la Unión y los tratados internacionales acordes con ella –puesto que ambos forman parte de la ley suprema de la Unión, sin que tal carácter dependa de que los unos seanconformes con los otros-. Por último dentro de dicha estructura se encuentran las Constituciones y leyes locales
2. Las fuentes
Las fuentes primarias o básicas del derecho arbitral mexicano son tres:
el derecho convencional internacional y
el derecho interno.
2.1. El Derecho Convencional Internacional
A continuación se señalan brevemente, los principales tratados internacionales que rigen
elderecho arbitral mexicano:
Convención de Nueva York
Convención de Panamá
Convención de Montevideo
Convención entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España
Sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos Arbitrales en Materia Civil y Mercantil (“Convención México- España”)
México ha suscrito otros tratados que contienen disposiciones relativas al arbitraje, como es elcaso del TLCAN. Asimismo, existen otros tratados que regulan aspectos específicos de la materia arbitral como es el referente a la inversión.
El Derecho interno
La Constitución
Código de Comercio
Código federal de procedimientos civiles
Códigos locales de procedimientos civiles
Jurisprudencia interna
Los Usos y Costumbres
El Derecho Comparado
La Doctrina
IV. Reconocimiento y ejecución delaudos arbitrales comerciales extranjeros en México.
Respecto al laudo privado o a la sentencia judicial pronunciada en un país o foro distinto, el procedimiento de ejecución no se produce de inmediato. Deben realizarse algunos trámites que permitan que la sentencia o laudo extranjero se reconozcan por la autoridad
judicial que los ejecutará.
El procedimiento o procedimientos orientados a quese reconozca el laudo extranjero para que, tras esto, se ordene la ejecución, se conoce como exéquatur. El procedimiento o procedimientos necesarios para hacer cumplir y ejecutar el laudo, se conoce como
“procedimiento de ejecución”.
La mayoría de los académicos identifican el exequátur con la homologación. José Luis Siqueiros, por ejemplo, lo define como las formalidades exigidas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arbitraje en México
  • Centro de arbitraje de méxico
  • Juntas de conciliacion y arbitraje en mèxico
  • Centro de Arbitraje de México
  • Junta de conciliacion y arbitraje del estado de mexico
  • ARBITRAJE INTERNACIONAL EN MEXICO
  • CENTRO DE ARBITRAJE EN MEXICO
  • La naturaleza de las juntas de conciliación y arbitraje en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS