El arbol de la ciencia

Páginas: 8 (1768 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2010
6L1 – Trabajo sobre « El árbol de la ciencia »

QUINTA PARTE “LA EXPERIENCIA EN EL PUEBLO”

1.- Haz un breve resumen personalizado de los diez capítulos que componen esta quinta parte de la novela.

Nombraron a Andrés médico titular de Alcolea del Campo (pueblo entre Castilla y Andalucía). Se dirigió a la estación del Mediodía. Se compró un billete de primera y comenzó a viajar. En su vagónestaba un hombre americano y un chico alto, joven. Entró el revisor y pidió los billetes. Él le advirtió al americano que su billete era de segunda y el hombre empezó a gritar y a insultar a los españoles y a España. El joven alto se le enfrentó y defendió su patria. El tren se paró y entró una compañía de cómicos. Llegó a la estación y esperó a que llegase el coche hacia Alcolea.

En ladiligencia en la que fue al pueblo viajaba también una vieja de pocas palabras. Se bajó en la Fonda de la Palma donde pidió una habitación espaciosa. En el patio había un canario, tres hombres, un catalán, un riojano y un andaluz. Con los que luego se acercó al casino. A las 6 se marchó a ver al Secretario y con él, al médico compañero, el Doctor Sánchez. Éste le dijo que no pensase en ganar muchodinero porque a los ricos los trataba el doctor Don Tomas Solana. Empezaron a dar una vuelta, hacía un calor exasperante y el aire estaba seco. En una de las casas, había un rezo a un muerto. Salieron andando del pueblo. Mientras que el doctor Sánchez se marchó, el Secretario y Andrés subieron a un cerro desde donde se veía el pueblo con viñedos y alguna higuera. Bajaron al pueblo y Andrés cenó en lafonda y luego dio una vuelta por el pueblo, que parecía irreal, parecía un inmenso sepulcro.

El doctor Sánchez y Andrés se dividieron el pueblo en dos. Los primeros días resultaron muy tranquilos. Se cansó de la fonda y el agua en Alcolea era carísima. Decidió abandonar la fonda y el doctor Sánchez le “ayudó” a buscar una casa en las afueras en un barrio llamado Marrubial. Se quedó unahabitación en el piso bajo. Amplia, que daba a la callejuela de los Carretones. Pidió una tinaja y un mozo que la llenara y de comer legumbres a la patrona, quien le tomó por loco. El marido de la patrona se llamaba José, pero le llamaban Pepinito. Tenían una hija llamada Consuelo de unos 12 años

. A Sánchez le gustaban demasiado los Toros. Una tarde se fue a Baeza y vino un hombre a avisar a Andrés deque la hija del molinero estaba muy enferma. Él la operó. Al día siguiente, Sánchez y él discutieron porque Andrés había aconsejado a la madre que llevase a la chica a Madrid. Mientras la gente se ponía del lado de Andrés, Sánchez hablaba mal de él para desacreditarle. Y Andrés, con su escepticismo iba ganando prestigio, a pesar de que muchas veces no le hacían caso (como un viejo artrítico) eindignaban a la gente acomodada y a los carniceros. La mujer del Secretario insistía en que debía casarse allí.

Alcolea vivió una etapa de esplendor cuando Francia firmó con España tratados del vino, pero luego, empezó el declive al no haber sensación de asociación y se resignaron de manera estoica. Sobre política, el pueblo estaba dividido en dos bandos: los ratones (liberales como don Juan) y losMochuelos (conservadores), como el alcalde. En Alcolea los ricos defraudaban a Hacienda y no se les tomaba por ladrones. El tiempo se hacía eterno. Pepinito era un petulante que trataba fatal a su mujer y a la niña. Era de Tomelloso y le gustaba contar historias de muertos. Andrés, junto con Dorotea, la niña y los dos criados, bajaron a la bodega y a la Cueva de los Enanos (vasijas de vino).Llegó la vendimia y Andrés vio a varios hombres sudando haciendo el vino: fue entonces cuando le dio la razón a Iturrioz en que lo artificial era lo bello.

En invierno Andrés comenzó a ir a La Fraternidad, el casino de Alcolea. Había dos personajes pintorescos, el pianista y el hidalgo, Don Blas Carreño. Los dos hablaban de manera altisonante y enfática. Don Blas invitó a Andrés a ir a su casa y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el arbol de la ciencia
  • El árbol de la ciencia
  • El arbol e la ciencia
  • el arbol de la ciencia
  • El arbol de la ciencia
  • El árbol de la ciencia
  • El arbol de la ciencia
  • El arbol de la ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS