El Arte Griego

Páginas: 23 (5721 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
El Arte
Griego

1. CONTEXTO HISTÓRICO
•Los antecedentes del arte griego los encontramos en la cultura de Creta (2600- 1400 a.C.) y Micenas( 1600-1200 a.C.)
•En la próspera Atenas de Pericles (495-425 a.C.) se alcanzó el máximo esplendor del arte griego.
•Las Guerras Médicas (499 - 448 a.C) y las luchas internas posteriores (Guerras del Peloponeso 431 a.C. - 404 a.C.)
propiciaron la decadenciaeconómica de las distintas ciudades-estado griegas.
•En el siglo IV a.C., esta situación fue aprovechada por los macedonios, Alejandro Magno unificó todas las polis y
consiguió el sueño heleno de conquistar el Imperio persa.
•La súbita muerte de Alejandro Magno, en el año 323 a.C, fragmentó el Imperio de Alejandro en varios reinos, y extendió la
cultura griega por Oriente (Helenismo).
•Cuando Romaconquista el Mediterráneo oriental, absorbe gran parte de la cultura griega.

Busto de Pericles.
Es una copia romana de
mármol que reproduce
sólo la cabeza de un
original de Krésilas que
estaba en la acrópolis
de Atenas

Busto de Alejandro
Magno. Copia
romana en mármol
de un original de
Lisipo, c. 330 a. C.
(Museo del Louvre).

Javier Fernández- Pacheco

2

2. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
Elmarco geográfico y cultural de la Grecia antigua abarca la península del Ática, la del Peloponeso, la costa occidental de
Asia menor y las islas del mar Egeo. En etapas posteriores se extendió por el sur de Italia.
Evolución del arte griego
•Periodo Prehelénico: la civilización cretomicénica
•Periodo Arcaico (s.VII - 475 a.C.), momento en el que empiezan a fijarse los estilos arquitectónicos y seinicia la evolución
estilística griega.
•Periodo Clásico (475 - 323 a.C.), momento de máximo esplendor artístico griego.
•Periodo Helenístico (323 a.C. - 31 a.C.), Grecia extiende su cultura por Oriente

Mapa del Periodo Helenístico (siglo II a.C.)

Mapa de la Grecia Clásica

Javier Fernández- Pacheco

3

Mitología griega
Los griegos crearon una mitología que tuvo gran influencia en
Roma y queha servido de inspiración para el arte de todos los
tiempos. La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas
pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y
héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de
sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la
religión de la Antigua Grecia. Fueron originalmente difundidos en
una tradición poética oral,si bien actualmente los mitos se
conocen principalmente gracias a la literatura griega: Homero
(Ilíada, Odisea), Hesíodo (Teogonía, Trabajos y días)… También
a través de la romana: Ovidio (Las metamorfosis) Apuleyo (El
asno de oro)…
Dioses de la mitología griega

Javier Fernández- Pacheco

4

3. ANTECEDENTES: EL ARTE CRETOMICÉNICO
El arte griego fue influido por dos culturas anteriores:
1. Laminoica o cretense (2600 a.C.- 1400 a.C.), ubicada geográficamente en la isla de Creta
2. La micénica (1600 a.C. - 1200 a.C.), desarrollada en ciudades continentales del Peloponeso, como Micenas y Tirinto.
Arte cretense o minoico
El palacio es el principal edificio de la arquitectura minoica. Lo forman
diferentes estancias en torno a un patio rectangular central. Destacan las
columnas, cuyo fusteaumenta el diámetro desde la base. Su capitel
anuncia el estilo dórico griego. El más importante es el Palacio de Knosos.

Reconstrucción del Palacio de Knosos

Sala del trono y parte exterior del palacio de Knossos

Javier Fernández- Pacheco

5

Planta de
Knosos

Teseo luchando
con el Minotauro

El palacio, descubierto por sir Arthur Evans en 1900, tiene 17.000 m²
construidos y más de 1.500habitaciones, fue el principal palacio cretense y en
el se ha querido ver la sede del mítico rey Minos* ( por los frescos que
representan diversas escenas de toros, por la forma laberíntica de sus pasillos
y habitaciones y porque se han encontrado dibujos de hachas de doble filo por
doquier, que en griego se llaman labrys, )
*El palacio se asoció con el laberinto donde Minos encerró a Minotauro , hijo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte griego
  • arte grieg
  • Arte griego
  • Arte griega
  • Arte griego
  • Arte Griego
  • Arte griego
  • Arte Griego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS