El Asilo
* Asilo político:
Esta modalidad del asilo consiste en el derecho que tiene un Estado - como expresión de su soberanía, de ofrecer protección a una persona de otroEstado. Esta forma de asilo era frecuente en la "Polis" griega.
Actualmente esta garantía viene reconocida en los siguientes textos internacionales de derechos humanos:
Artículo 14. de la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, que establece que:
En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
Este derecho no podrá ser invocadocontra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
La Declaración Americana de Derechos Humanos reconoceeste derecho en el artículo 27, que establece que:
Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho común yde acuerdo con la legislación de cada país y con los convenios internacionales.
En similares términos se expresa el artículo 22.7 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que afirma que: Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación decada estado y los convenios internacionales.
El artículo 12.3. de la Carta Africana de Derechos del hombre y de los Pueblos, de 1981, establece:
Toda persona tiene derecho, en caso de persecución, debuscar y de recibir asilo en territorio extranjero, conforme a la ley de cada país y de las convenciones internacionales.
Sujeto activo del derecho de asilo: es la persona o grupo de personas extranjerasque, siendo perseguidas por un determinado Estado se ven obligado a solicitar la protección (o asilo) de otro Estado. Los motivos por las que pueden ser perseguidas esas personas solicitantes de...
Regístrate para leer el documento completo.