el autismo
Su origen obedece a una anomalía en lasconexiones neuronales que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas. Sin embargo, este componente genético no siempre está presente, ya que se ha observado que los trastornos que sufre una persona autista pueden tener un componente multifactorial, dado que se ha descrito la implicación de varios factores de riesgo que actúan juntos. Los genes que afectan la maduración sináptica estánimplicados en el desarrollo de estos trastornos, lo que da lugar a teorías neurobiológicas que determinan que el origen del autismo se centra en la conectividad y en los efectos neuronales fruto de la expresión génica. Hay varios tratamientos pero no todos ellos se han estudiado adecuadamente. Las mejoras en las estrategias para la identificación temprana de la enfermedad que utilizan tanto lascaracterísticas fenotípicas como los marcadores biológicos (por ejemplo, cambios, electrofisiológicas) podrán mejorar la efectividad de los tratamientos actuales.
El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, ni aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas,echar los brazos, señalar...).
Déjele saber que cree en él o ella
Dígale con frecuencia que usted cree en él o ella. Permítale escucharle decir desde temprana edad que usted cree en su capacidad para triunfar.
Hable, cante y lea con su niño
Conversen, canten y lean juntos, con tanta frecuencia como puedan. Consulte la página siguiente, donde se sugieren unas cuantas maneras de leer con suhijo.
Involucre a sus familiares
Pídales a todas las personas que se interesen por su hijo —tíos, abuelos, primos, encargados del cuidado infantil, vecinos y amigos— que estimulen al niño a triunfar en la escuela. Déle a cada uno, una copia de las páginas de actividades para divertirse leyendo.
Limite cuánta televisión ve su hijo
Trate de controlar la cantidad de tiempo que el niño ve latelevisión con usted, con alguien encargado del cuidado infantil o solo en el hogar. Los niños necesitan escuchar y conversar con los adultos para poder reforzar el lenguaje.
Mantenga una actitud positiva con respecto a la escuela y el aprendizaje
Interésese por cómo le esta yendo a su hijo en la escuela para que él o ella sepa que el aprendizaje es importante. Si puede, busque la manera de colaborar enla escuela de su hijo.
Verifique que su hijo haga las tareas
Revise las tareas de su hijo todas las noches. Pídale explicarle lo que está aprendiendo. Verifique que haga todas las tareas. Si le es posible, designe un lugar silencioso para que su hijo estudie y dedique tiempo todas las tardes a las tareas.
Signos de alarma durante el primer trimestre
- Alteraciones del reflejo desucción, chupa con poca fuerza, se atraganta con frecuencia, tose mientras se alimenta, se alimenta con lentitud.
- No parpadea ante la luz brillante.
- Llanto anormal, ya sea de frecuencia exagerada o de tono anormal, muy irritable, llora con facilidad, sobre todo de noche.
- Convulsiones de cualquier tipo.
- No fija la vista en objetos ni los sigue cuando...
Regístrate para leer el documento completo.