El autodominio emocional

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
Miedo Escénico
Es una forma de timidez que surge en presencia de grupos, o como consecuencia de pensamientos limitadores acerca de nuestra actuación frente a grupos. Es una reacción, una respuesta defensiva del organismo, caracterizada por distinta formas de alteración de la normalidad en el funcionamiento mental, emocional y motriz del individuo que lo padece.

Las Creencias
Sonlos pensamientos autosaboteadores orientados hacia el futuro o hacia el pasado, y la búsqueda de previsiones para evitar el desencadenamiento del miedo. Cuando el temor se activa en la mente de algunos oradores, surgen algunos pensamientos del tipo:
 No me van a entender.
 No les voy a agradar.
 Notaran que tengo miedo.
 Me voy a equivocar.
 Van a descubrir mi ignorancia.
 Nunca debíhaber venido.
 No estoy preparado.
 Se me va olvidar todo.
 No sabré responder las preguntas.
 Van a pesar mal de mí.
 Se aburrirán al escucharme.
 Me voy a confundir.
 Me voy a desmayar.
 No me voy a concentrar.
 Ojala que Dios no me abandone.

Estos pensamientos solo ocultan una autoestima disminuida, una falta de confianza en la propia inteligencia, una sensación de no valer losuficiente y de ser alguien limitado e incompleto para esta y muchas otras situaciones.

Efectos Del Miedo Escénico
La llegada del miedo puede ser experimentado como un “shock” ene l organismo. La siguiente, es una lista de reacciones frecuentes y típicas de este estado:
 Aceleración de la respiración y del ritmo cardiaco.
 Sudoración abundante.
 Mareo y pérdida del equilibrio.
Sensación de “mariposas” en el estómago.
 Bloqueo de la digestión.
 Necesidad de desechar.
 Reducción de la secreción salivar.
 Dilatación de las pupilas.
 Bloqueo de memoria.
 Automatismo e inconciencia corporal.
 Congestión mental.
 Atropellamiento de la expresión.
 Tartamudeo.
 Rubor facial.
 Sentimiento de culpa y vergüenza.
 Sensación de “trac” o cierre de la laringe.
Perdida de la noción del tiempo.
 Estado de sobreconciencia de uno mismo.


CICLO DEL MIEDO ESCÉNICO

Si intentamos agrupar en forma sencilla y comprensible, el tipo de respuesta que optamos por dar cuando estamos atrapados por el miedo escénico, podemos concluir que son tres:

 Evasión
Es encontrar diversas formas de retardar o posponer nuestra “salida al ruedo” u optamos pordesenchufarnos de la realidad y desmayarnos para “no estar”. La más conocidas y frecuentes son: negación, parálisis, dilación y desconexión.

 Agresión
Se refiere a reacciones impulsivas y exageradas que podemos tener con nosotros mismos o con cualquier persona que se atreva a poner en evidencia nuestra incomodidad frente al público.

 Creatividad
Es responder de manera creativa a lassituaciones tensas, debemos negarle por el miedo, es decir, no hacer lo que el miedo escénico nos dice que hagamos.

Causas Del Miedo Escénico
Son diversas las formas de percibir y atender el miedo escénico, como expresión que es de la timidez humana. Puede estudiarse de la siguiente manera:
 Conducta heredada.
 Resultado de problemas en el embarazo.
 Resultados de trauma del nacimiento.
Aprendizaje reforzado.
 Manifestación de conflictos inconsciente.
 Resultado adaptativo de la influencia del entorno.
 Muestra de ausencia de voluntad.
 Forma de llamar la atención.
 Predisposición astrológica.
 Huella kármica de vidas anteriores, etc.

Superacion del miedo escénico
En cuanto a las decisiones a tomar para salirle al paso al miedo escenico, estas pueden resumirse en lossiete pasos siguientes:


 Aceptar la existencia del miedo
No sana quien no es capaz de reconocer la existencia de sus dolencias. Es necesario, más bien, indispensable, decirnos: “Si, siento miedo de hablar en público y hay algo que debo hacer al respecto”.

 Confiar en nuestra capacidad para superarlo
Es evidente que considerarnos capaces nos dota de gran energía para superar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autodominio Emocional
  • Autodominio
  • El autodominio
  • Autodominio
  • Autodominio.
  • Valor autodominio
  • Autodominio
  • ¿ Que es autodominio ?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS