El banco de méxico

Páginas: 15 (3665 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2010
[pic]
UNIVERSIDAD MICHOACANA
DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

EL BANCO DE MÉXICO
“LA FABRICA DE BILLETES”
Otero Fraud Sandra Françoise
DERECHO ECONÓMICO
sus
Tercer año Sección 02
Maestra: Lic. Maria Elena Pineda Solorio
Morelia, Michoacán Octubre, 2008

ÍNDICE

I LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
1. ¿qué esel banco de México o la banca central
2. ¿Cuál es el objetivo del banco central?
3. Autonomía del banco de México
4. Coordinación de las políticas monetaria y fiscal.
5. Beneficios de la estabilidad

PRÓLOGO

Una de las instituciones más importantes que constituyen uno de los ejes de la economía mexicana es sin duda el Banco de México. Esta importante institución fundada 1925, ha conocidouna evolución que le permite ser la institución de vanguardia que es hoy en día.
La economía nacional es un ente complejo, que posee diversos elementos que interactúan y que evolucionan constantemente. Entre ellos, uno de los más significativos es circulación del dinero, por ello es necesario echar un vistazo a la institución que lo controla, que lo ve nacer y morir. Esta institución no es otramás que el Banco de México y otros organismos que dependen de él, tales como la Casa de la Moneda y la Fábrica de Billetes.
Este trabajo no pretende hacer un estudio exhaustivo de lo que es el Banco de México debido a la amplitud del tema y a su importancia, ya que en sí, toca todos los aspectos de la vida nacional. Simplemente se estudiará someramente lo que es el Banco Central, centrándose enuno de los elementos que lo conforman: la Fábrica de Billetes. Al indagar el origen del papel moneda que nos acompaña todos los días y a través del cual se llevan a cabo innumerables operaciones, podremos darnos cuenta de su importancia y apreciarlo en todo su valor como patrimonio nacional, al darnos cuenta de lo que implica la vida, validez y muerte de un billete.

INTRODUCCIÓN

Elpropósito de este trabajo es el conocer aunque no sea de manera exhaustiva dos de los temas sobre los cuales se basa la economía nacional, y que se encuentran íntimamente enlazados.
En una primera instancia, se trata de adquirir nociones básicas en lo que se refiere a la naturaleza de la Banca Central Mexicana o Banco de México, es decir: qué es el Banco de México, cuáles son sus propósitos, con quéproblemas se enfrenta, su carácter autónomo, cómo coordina las políticas monetarias y fiscales para lograr la estabilidad económica del país.
En segunda instancia se propone indagar acerca de la institución que elabora el papel moneda de circulación nacional. El Banco Central es la entidad pública responsable de asegurar que haya suficientes billetes y monedas en circulación, para que se puedanllevar a cabo las transacciones deseadas. Por ello resulta fascinante inquirir acerca de todo el bagaje necesario, para que este bien pueda cumplir de manera cabal con su función, que es el permitir de una manera segura y ágil llevar a cabo las transacciones de la vida diaria que millones de mexicanos practicamos a diario.
Cabe mencionar que en este trabajo no se tomó en consideración a la moneda,no por falta de interés sino por falta de tiempo, y al tener que escoger entre ella y el billete; el trabajo se inclinó por este último debido a que la moneda tiene un uso más restringido que el billete.
Este trabajo se realizó a través de la consulta del sitio oficial del banco de México en Internet así como de la consulta de tres obras bibliográficas que se nombran en la parte de leerbibliografía de este trabajo.

MARCO TEÓRICO

• Hipótesis.- el conocimiento de la institución Banco de México resulta indispensable para tener acceso a una comprensión más acertada de la economía de nuestra nación. Así mismo, el conocer lo que es un billete, cómo se fabrica y qué sucede con él, nos abre una ventana acerca de la complejidad, la minuciosidad, la responsabilidad y todo lo que implica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Banco De Mexico
  • BANCO DE MEXICO
  • BANCOS DE MÉXICO
  • Banco de mexico
  • Banco de mexico
  • El Banco De Mexico
  • Banco De Mexico
  • Banco De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS