el bodegon

Páginas: 7 (1744 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
Universidad Autónoma Del Caribe
Comunicación social y periodismo
Grupo: DD










Gabriel García Márquez
1927- 2014

Presentado por:
José Rumbo
Cristian Rodríguez
Daniel Jaime
Anthony Escorcia
A sus 14 años de edad García Márquez escribe sus primeras crónicas de su vida como bachiller, donde da a conocer todo su potencial y dotes como escritor, además se decía que Gaboen su colegio San José tuvo una salida al puerto en la cual iban a colocar una canción religiosa y él dijo que no, que por favor le colocaran una canción de vallenato tradicional, y desde esa época empezó a escribir sus primeros ensayos sobre este ritmo musical.
García Márquez a sus 18 años de edad comienza sus primeros trabajos en Cartagena en el periódico El Universal. Gabo mirahacia Barranquilla escuchando consejos de compañeros, y amigos para trabajar en el periódico El Heraldo, al trabajar allí no tenía un sueldo estipulado como tal pero un gran compañero y amigo llamado Alfonso Fuenmayor, éste mismo decide hablar con las directivas del periódico para que así le otorgaran mitad de su sueldo pero que Gabo no se diera cuenta, lo hizo como un acto de solidaridad.Gabriel García Márquez viaja hacia Bogotá buscando un mejor rumbo para su vida para trabajar en el periódico El Espectador, periódico con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional para escribir grandes crónicas con una gran excelencia pero una de estas fue en contra del gobierno de esa época por lo cual es amenazado y decide salir del país pero por su amplio conocimientocomo escritor y periodista El Espectador le brinda la oportunidad de ser reportero desde el extranjero, cubriendo los sucesos que pasaban en ese continente.
En este documento queremos resaltar la labor de Gabriel García Márquez tanto por sus novelas y en esta caso, en especial, por sus artículos, crónicas y hechos que marcaron la vida de este gran escritor que cautivó a todo el mundo y sus obrasfueron traducidas a mas idiomas, también tomaremos fragmentos de los artículos más interesantes de Gabo, esta elección fue a nuestro gusto.





Así escribí 'Cien años de soledad'
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ 27 MAR 2007
Ni en el más delirante de mis sueños en los días en que escribía Cien años de soledad llegue a imaginar en asistir a este acto para sustentar la edición de un millón deejemplares. Pensar que un millón de personas pudieran leer algo escrito en la soledad de mi cuarto con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal parecería a todas luces una locura, hoy las academias de la lengua lo hacen con un gesto hacia una novela que ha pasado ante los ojos de cincuenta veces un millón de lectores y ante un artesano insomne como yo, que no sale de la sorpresa por todo lo quele ha sucedido. Pero no se trata de un reconocimiento a un escritor. Por fin, a principios de agosto de 1966, Mercedes y yo fuimos la oficina de correos de México para enviar a Buenos Aires la versión terminada de Cien años de soledad, un paquete de 590 cuartillas escritas a máquina a doble espacio y en papel ordinario dirigidas a Francisco Porrúa, director literario de la editorial Suramericana.El empleado del correo puso el paquete en la balanza, hizo sus cálculos mentales y dijo: "Son 82 pesos". Mercedes contó los billetes y las monedas sueltas que le quedaban en la cartera y se enfrentó a la realidad: "Sólo tenemos 53". Abrimos el paquete, lo dividimos en dos partes iguales y mandamos una a Buenos Aires sin preguntar siquiera cómo íbamos a conseguir el dinero para mandar el resto.Sólo después caímos en la cuenta de que no habíamos mandado la primera sino la última parte. Pero antes de que consiguiéramos el dinero para enviarla, Paco Porrúa, nuestro hombre en la editorial Suramericana, ansioso de leer la primera parte, nos anticipó dinero para que pudiéramos enviarlo. Así es como volvimos a nacer en nuestra vida de hoy.

"El juramento"
Y entonces resolví asistir al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el bodegon
  • El Bodegón
  • El bodegon
  • Bodegon
  • Bodegon
  • El bodegon
  • BODEGON
  • bodegon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS