El cambio
En efecto, si se siguiera todo alpie de la letra, los cambios no serían necesarios, el problema recae en que la sociedad humana está en constante cambio, es puramente dinámica. Es decir, las mismas reglas no puedenser aplicadas ya que las personas que son regidas por las mismas están en una constante evolución.
El salirse de la rutina es exactamente lo que uno necesita para poder descansar. Unmundo sin cambio es un mundo vago y sin innovación. Pues sin revoluciones la mayoría de las naciones actuales no existiría, ni las libertades de las que ahora en día gozamos, almenos algunos; mi Venezuela no goza de ellas en este momento, aun así, estoy seguro de que el cambio hará que así se haga.
En efecto, el ser anti clásico es lo que genera elmovimiento en el mundo, mas lo normal es algo esencial para lo extraordinario, pues se necesita una noción de lo regular para que lo irregular sea producido, no existiría la oscuridad sinnoción de lo que es “luz”. Lo irregular se vuelve normal con el paso del tiempo, y nueva mente se genera un nuevo cambio, es la dinámica en la que vivimos, desde los inicios de lahumanidad.
El objetivo debería ser, pues, el ser el hombre revolucionario, en efecto, el primero en ir en contra del pensamiento actual; debe uno ser el que esté a la cabeza delprogreso, todo en pro de la sociedad humana. Con el tiempo, y si funciona (y depende de muchos factores el que funcione), el resto del mundo seguirá.
Arturo Romero
19/02/2014
Regístrate para leer el documento completo.