El cantar del mio cid resumen por cantares.
Colegio Simón Bolívar A.C.
Pedregal
Secundaria
Miss: Patricia Osalde Rodríguez
Adrián León Guadarrama
Ciclo
2013-2014
Introducción
Este poema fue descubierto por Eugenio Llaguno en el siglo XVIII, en un convento de Vivar. Está escrito en letra del sigloXIV, de tipo carolingia. Es un poema épico escrito, según Menéndez Pidal, hacia el año 1140, y, según otros autores más modernos, hacia 1200, es decir, bastante tiempo después de la muerte del Cid y cuando su imagen estaba ya muy mitificada.
Aunque se desconoce su autor se sostiene la existencia de 2 juglares autores, uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli, se nota que no es unpoema sino un cantar porque se toma como la letra de una canción y no como el texto de un poema, por lo tanto es una canción recitada por los juglares de tiempos medievales, este “cantar de gesta” narra la vida o mejor dicho los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador) a cual se le llamo así porque Cid viene del árabe que significa señor y Mio Cid fue el apelativorespetuoso que le dieron los musulmanes, llamándole también “El milagro de su Dios” vivió de 1043-1099 fue caballero de la corte de Sancho ll de Castilla y Alfonso Vl de Castilla y León, recurriendo en ocasiones a la ficción para resaltar ciertas cosas de carácter heróico como su lealtad al rey aunque lo condena al destierro, su fe en Dios, amor por la familia y la justicia así como su valentía enbatalla.
Esta obra trata los temas del heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor con todo lo que conlleva, en el marco social de la edad media, ya que aquí se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. Investigue por otras fuentes sobre el tema lo mas importante que encontré fue que fue una historia verídica y que el rey Alfonso expulso una segunda ves a el Cid además elmuere en una emboscada donde le aciertan con una flecha en el corazón camino hacia valencia cuando llega sobre Babieca (el caballo del Cid) todos se dan cuenta que el ya ha muerto.
Desarrollo del tema:
a) Personajes principales:
El Cid:
Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligenteguerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.
El rey Alfonso:
En un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo delrelato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia.
Minaya (Alvar Fáñes):
Valiente caballero, amigo de confianza del Cid y un caballero prudente.
b) Personajessecundarios:
Martín Antolinez:
Es un ciudadano que da posada y alimento al Cid, desobedeciendo al Rey Alfonso, que había ordenado el destierro del Cid. Al verse involucrado en el asunto decide seguirle en su destierro.
Pedro Bermúdez:
Caballero del Cid emparentado con el, es confiable y valiente.
Jimena:
Es la mujer del Cid y pasa temiendo por la vida del Cid en varias ocasiones, pero aprendea no temer, pues el Cid es un “Campeador” reza por el y siempre le obedece.
Muño Gustioz:
Caballero del Cid valiente y fiel hasta el final.
Los infantes de Carrión (Diego y Fernando):
Eran repulsivos, codiciosos, vanidosos y querían las riquezas del Cid por eso deseaban casarse con Elvira y Sol.
Las Hijas del Cid (Doña Elvira y Doña Sol):
Son y demuestran amor incondicional hacia el...
Regístrate para leer el documento completo.