El capital

Páginas: 2 (459 palabras) Publicado: 17 de junio de 2010
Un requisito previo para poder dar una respuesta clara a la pregunta sobre la vigencia y actualidad de El capital de Marx en nuestros días es, naturalmente, conocer su contenido. Puesto que éstesigue siendo radicalmente desconocido, incluso para una gran mayoría de marxistas, me ha parecido importante facilitar en parte su lectura a partir del uso de este texto-resumen que puede servir comopunto de partida para que más gente se anime a adentrarse en los recovecos de una de las obras más apasionantes de la historia del pensamiento económico. Sólo tengo que añadir, pues, antes de comenzar conel resumen propiamente dicho, que me parece muy aconsejable usar aquí el mismo método de lectura que propone Enrique Dussel para los Grundrisse (véase: La producción teórica de Marx. Un comentario alos Grundrisse, México: Siglo XXI, 1985), y que transcribo literalmente a continuación:

“Unas aclaraciones externas con respecto al texto que sigue. Recomendamos al lector seguir el adecuado ordenen la lectura. En primer lugar, leer un parágrafo de esta obra (por ejemplo, el 1.1). De inmediato, y en segundo lugar, leer en los Grundrisse [aquí debemos sustituir ese título por El capital] laspáginas correspondientes escritas por Marx mismo. En tercer lugar, volver nuevamente a nuestro parágrafo para retener el asunto.” (Dussel, 1985, p. 26).







RESUMEN DEL LIBRO I DE ELCAPITAL DE MARX

Lo que hoy en día se conoce como El capital se compone de un total de 17 secciones que se distribuyen así entre los tres libros (el primero publicado por Marx, en 1867; el II y elIII, editados por Engels, tras la muerte de Marx, en 1885 y 1894 respectivamente):

Libro I
Sección Primera: Mercancía y dinero
Sección Segunda: La transformación del dinero en capital
SecciónTercera: La producción del plusvalor absoluto
Sección Cuarta: La producción del plusvalor relativo
Sección Quinta: La producción del plusvalor absoluto y del relativo
Sección Sexta: El salario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS